Tema 4 D Trabajo II

Páginas: 12 (2905 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
Tema 4 -El tiempo en la prestación de trabajo
RÉGIMEN JURÍDICO:
- ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES: ARTÍCULOS 34-38
- DIRECTIVA 2003/88/CE RELATIVA A LA ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO (sustituye a la Dir.93/104)
- REAL DECRETO 1561/1995 SOBRE JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO en determinados sectores productivos
JUSTIFICACIÓN de la ordenación del tiempo de trabajo:
RAZONES DE SEGURIDAD Y SALUDLABORAL, CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL-PERSONAL/FAMILIAR
DURACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: LA JORNADA ORDINARIA LEGAL
DURACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO
- Será la pactada en convenios colectivos o en contratos individuales de trabajo.
- Duración máxima LEGAL: 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual
TIEMPO DE TRABAJO
- Es todo período durante el que el trabajadorpermanece en el trabajo, a disposición del empresario y en ejercicio de su actividad/funciones (Directiva 2003/88).
- Se computa de modo que al comienzo y al final de la jornada el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo.
.- Salvo pacto, no es tiempo de trabajo el dedicado a ir/volver al trabajo o a cambio de ropa. .
- Sí lo es el tiempo dedicado a operaciones previas, y el tiempo destinado a laformación (art. 23.1 d ET: el trabajador tendrá derecho a la formación necesaria para su adaptación a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo. La misma correrá a cargo de la empresa… El tiempo destinado a la formación se considerará en todo caso tiempo de trabajo efectivo)

DURACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: LA JORNADA ORDINARIA LEGAL
LIMITES LEGALES A LA JORNADA ORDINARIA
1.- DESCANSODIARIO: entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente han de mediar, como mínimo, 12 horas
2.- DURACIÓN DE LA JORNADA DIARIA: el numero de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a 9 diarias para adultos y 8 para menores de edad, salvo que por convenio o acuerdo (NO por pacto individual) se establezca otra distribución (jornadas irregulares anuales), respetandoen todo caso el descanso entre jornadas.
DURACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: LA JORNADA ORDINARIA LEGAL
Es posible establecer la DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA A LO LARGO DEL AÑO mediante:
a) convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. b) En defecto de pacto, la empresa podrá distribuir de manera irregular a lo largo del año eldiez por ciento de la jornada de trabajo.
Límites:
a) Dicha distribución deberá respetar en todo caso los períodos mínimos de descanso diario y semanal legales.
b) El trabajador deberá conocer con un preaviso mínimo de cinco días el día y la hora de la prestación de trabajo resultante de aquélla.
COMPENSACIÓN DE LAS DIFERENCIAS:
La compensación de las diferencias, por exceso o por defecto, entre lajornada realizada y la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo legal o pactada será exigible según lo acordado en convenio colectivo o, a falta de previsión al respecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
En defecto de pacto, las diferencias derivadas de la distribución irregular de la jornada deberán quedar compensadas en el plazo de doce mesesdesde que se produzcan.

JORNADAS ESPECIALES
RD 1561/1995: regula Limitaciones/ampliaciones en la ordenación y duración de la jornada y de los descansos en determinados sectores de actividad y trabajos específicos cuyas peculiaridades lo requieran
JORNADAS LIMITADAS
Trabajos expuestos a riesgos ambientales (art.23)
Trabajo en el campo (art.24)
Trabajo en el interior de las minas (art.25)
Trabajosen cámaras frigoríficas y de congelación (art.31)
JORNADAS AMPLIADAS OTRAS JORNADAS
Empleados de fincas urbanas Menores de edad:
Trabajos en el campo - jornada diaria: 8 horas
Comercio y hostelería - prohibición horas extraordinarias
Transporte en general y por carretera - pausa de 30 minutos
Transporte ferroviario - descanso semanal : 2 días
Transporte y trabajos aéreos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • D. Penal II
  • Prácticas D Privado Tema 4
  • TEMA 4 II Autoevaluaci N
  • Practica 4 TRABAJO II Enviar
  • DERECHO EL TRABAJO II Tema 1
  • TRABAJO TECNOLOGIA.- TEMA II.- EL ORDENADOR
  • TEMA 4 Reglamento interior de trabajo
  • TEMA 4 VIgilancia Epidemiol gica II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS