tema 5 napoleon

Páginas: 18 (4331 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
DERECHO DE LA EMPRESA


TEMA  1

España se configura como un Estado social y Democrático de derecho. Los valores superiores del ordenamiento jurídico son: igualdad, justicia, libertad y pluralismo político.
El derecho tiene como funciones esenciales la regulación de las relaciones sociales y la solución de los conflictos que puedan presentarse. El derecho privado patrimonial es el conjuntode normas e instituciones a través de las cuales se realizan y ordenan las actividades económicas.
El ordenamiento jurídico es el conjunto organizativo no corrección orgánico de normas y principios jurídicos existentes en una sociedad en un terminado momento histórico.
Los jueces y tribunales tienen el deber de resolver siempre los asuntos de que conozcan según el sistema de Fuentesestablecido.
Como principios formales del derecho se encuentran: El principio de jerarquía normativa que significa que una norma de rango superior prevalece sobre la inferior. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto del ordenamiento jurídico. El principio de legalidad significa que determinadas materias sólo pueden ser reguladas por ley a través del procedimientoespecífico. La soberanía nacional reside en el Pueblo español del que me mandan los poderes del estado.

Sectores del ordenamiento jurídico:

El derecho público: es el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular la organización de los poderes públicos y las relaciones que puedan mantener entre sí y con el resto de los ciudadanos. El derecho privado es el conjunto de normas que regulan lasrelaciones entre particulares.

Derecho civil: regula por ejemplo nacimiento, matrimonio, familia, patrimonio, muerte, sucesión. Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente siempre que no sean contrarias a las leyes a la moral o al orden público. Se reconoce como derecho fundamental la propiedad privada pero no es absoluto porque cabe laexpropiación forzosa.

Derecho mercantil: el derecho mercantil moderno surge en la baja edad media, destaca la creación de la letra de cambio. Se consolida en el siglo XIX con el código de comercio De Sainz de Andino de 1829 y posteriormente con el código de comercio de 1885 que es el actual. Sin embargo asistimos a un continuo proceso de descodificación.

Derecho financiero y tributario: elEstado social genera necesariamente gastos y por consiguiente es necesario obtener recursos con los que afrontar estos gastos.

Derecho laboral: regula las relaciones laborales entre el trabajador y el empresario. La norma básica es el estatuto de los trabajadores.

Derecho procesal: el poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales.

Derechopenal: se ocupa de los delitos, las penas y las medidas de reparatorias que son su consecuencia. La potestad punitiva corresponde en exclusiva al estado. Rige el principio de legalidad y de proporcionalidad de las penas.

Derecho internacional público y privado: El derecho internacional público es el que se ocupa de las relaciones jurídicas entre estados y que se articula a través de tratados yconvenios internacionales. El derecho internacional privado se ocupa de qué derecho aplicar y qué tribunales son los competentes cuando en una relación jurídica aparecen implicados distintos elementos de extranjería.

TEMA 2-LA NORMA JURÍDICA

El derecho es un instrumento social que proporciona reglas y pautas de comportamiento para facilitar la convivencia. Toda norma jurídica consta de doselementos: a)Un supuesto derecho y b)Una consecuencia jurídica.
Los caracteres de la norma jurídica son la coercitividad, generalidad y abstracción; es decir, la norma no esta pensada para un caso concreto y determinado, sino para todos.

Vigencia y eficacia de la norma jurídica

Las leyes entran en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), salvo que en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 5 Errores De Napoleón Bonaparte
  • TEMA 5
  • Tema 5
  • Tema 5
  • Tema 5
  • TEMA 5
  • TEMA 5 A
  • Tema 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS