Tema II Impresiones

Páginas: 7 (1531 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015


GUIA DE IMPRESIONES








Manejo de impresiones, uso de cubetas, empleo de utensilios, duplicación de modelos, vaciado de impresiones, clasificación, material, técnicas de vaciado, aceleradores y mantenimiento área de yeso.







IMPRESIONES

Materiales de impresión:
Se utilizan para obtener replicas exactas de los tejidos orales. Las zonas de interés pueden variar desde un solo dientehasta la dentición completa; o también se pude obtener una impresión de una boca edéntula.

Cualidades deseables:

1. Olor y sabor agradables, así como color estético.
2. Ausencia de componentes tóxicos o irritantes.
3. Vida útil adecuada para el almacenamiento y la distribución.
4. Económicamente aconsejable en función a los resultados a obtener. Fácil de manipular con un equipo mínimo.
5.Consistencia y textura satisfactorias.
6. Humectación adecuada de los tejidos orales.
7. Propiedades elásticas de alto nivel que impidan la deformación permanente propia del rango plástico.
8. Resistencia adecuada para no romperse o desgarrarse al retirarlos de la boca.
9. Estabilidad dimensional dentro de los márgenes de temperatura y humedad normales en los procedimientos clínicos o de laboratoriodurante un periodo suficientemente prolongado para poder obtener un modelo o troquel.
10. Compatibilidad con los materiales de modelaje y troqueles.
11. Exactitud en su uso clínico.
12. Fácilmente desinfectable, sin pérdida de exactitud.
13. Ausencia de liberación de gases durante el fraguado tanto en materiales de impresión o modelaje como de troqueles.

TIPOS DE MATERIALES DE IMPRESIÓNCLASIFICACION DE ACUERDO A SU VISCOSIDAD



















PROPIEDADES GENERALES:
1. Propiedades Estáticas:
Seguridad de la Impresión.
Fidelidad de detalles
Constancia de volumen
2. Propiedades Reologícas
Viscosidad
Consistencia
Fluidez
Tixotropía
3. Propiedades Mecánicas
Dureza
Resistencia a la compresión
Resistencia tensional
Compresión al endurecer
4. Propiedades de manipulaciónMedidas (características de la mezcla)
Tiempo de trabajo
Vida útil
5. Propiedades biológicas
Sabor
Olor
Toxicidad

CLASIFICACION DE LAS IMPRESIONES SEGÚN:


1. Función
Estáticas o Anatómicas
Funcionales o dinámicas
2. Extensión o tamaño
Totales
Parciales
3. Existan o no dientes en la arcada
Impresiones a pacientes dentados
Impresiones a pacientes edéntulos
Impresiones mixtas
4. Complejidad
SimplesComplejas
HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES
ALGINATOS


PRINCIPALES FACTORES PARA EL ÉXITO DEL MATERIAL

1. Manejo del material
2. Cómodo para el paciente
3. Relativamente barato y no requiere equipo especial

Coloide: Sistema material constituido por dos fases: una dispersa y una dispersante, el hidrocoloide indica que en los utilizados en la toma de impresiones, la fase dispersante es el agua.CONTROL DEL TIEMPO DE GELACION:

Se mide desde el comienzo de la mezcla hasta que se produce esta. Se puede controlar por:

a. Temperatura del agua
b. Alterando las proporciones de agua polvo
c. Alterando el tiempo de mezcla





COMPOSICION Y FUNCION

1. Alginato: Sol soluble de Ac. Algínico. Entre las sales se encuentran las de sodio, potasio y amonio, las de sodio son las mas utilizadas. Estasforman un sol viscoso al mezclarse con agua.
2. Sulfato de Calcio
3. Fosfato Trisódico o Pirofosfato Tetrasódico al 2%
4. Tierra de Diatomeas
5. Aditivos


CLASIFICACION

Tipo I: Tiempo de gelificación de 60 a 120 segundos, tiempo de trabajo 60 segundos. Tipo Rápido.
Tipo II: Tiempo de gelificación de 2 a 4 minutos, tiempo de trabajo menor de 2 minutos. Tipo Regular.


ESTABILIDAD DIMENSIONAL

Porser coloides, están expuestos a cambios dimensionales debido a los fenómenos de imbibición y sinéresis. El vaciado debe hacerse una vez retirada la impresión de la boca del paciente.



CAUSAS DE DISTORSION

1. Toma de la impresión con un material insuficientemente espatulado
2. Toma de la impresión con un material parcialmente gelificado que produzca tensiones en la impresión
3. Por presión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema II 2da Parte Impresiones Preliminares Vaciado Y Cuidado
  • TEMA I,II,II
  • TEMA II
  • Tema II
  • TEMA II
  • Tema II
  • TEMA II
  • Tema Ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS