Tema Trabajo Y Economia 1

Páginas: 37 (9096 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015
trabajo empleo co
rreponsabilidad protección social política
fiscalpresupuestoscrisisecono
mica género trabajo reproductivo concilia
ción globalizacion desarrollo trabajo empleo
correponsabilidad protección social po
lítica fiscal presupuestos crisis ecoLa subordinación económica de las mujeres y las
nomica desigualdades
género
trabajo
reproductivo con ci
económicas consecuentes se asientan en
lapersistente división sexual del trabajo, que se instaló
liación globalizacion
desarrollo traba jo
durante la revolución industrial: la asignación del
trabajo productivo –y remunerado- en el ámbito público
empleo correponsabilidad protección so
a los hombres y del trabajo reproductivo –y no remunerado- en el ámbito privado a las mujeres.
cial política fiscal
presupuestos cri
sis economica génerotrabajo reproductivo conciliación globalizacion desarrollo
trabajo empleo correponsabilidad protec
ción social política fiscal presupues
tos crisis economica género trabajo
reproductivo conciliación globalizacion desa
rrollo trabajo empleo correponsabilidad pro
teal política fiscal presupuestos cri
sis economica género trabajo reproducti

y economía

TRABAJO

globalizacion

vo conciliacióndesarrollo

Genera perspectiva
La economía es neutral al género. Este argumento persiste todavía hoy en las visiones dominantes en el análisis y políticas económicas,
a pesar de los aportes que desde los años 90
las economistas feministas han hecho para
mostrar los vínculos sistémicos entre género y
economía.
La subordinación económica de las mujeres y
las desigualdades económicas consecuentes
seasientan en la persistente división sexual del
trabajo, que se instaló durante la revolución industrial: la asignación del trabajo productivo –y
remunerado- en el ámbito público a los hombres y del trabajo reproductivo –y no remunerado- en el ámbito privado a las mujeres.
La llegada masiva de las mujeres al mercado
laboral en las últimas décadas sin haberse producido un reparto equitativo de las tareasy
responsabilidades reproductivas (cuidado de
las familias y el hogar) entre hombres y mujeres
coloca a las mujeres en una situación de desventaja permanente en el mercado laboral.
Los efectos: discriminación salarial, segregación ocupacional y las dobles y triples cargas
de trabajo para cubrir las necesidades del entorno laboral y familiar, pero también en una
mayor situación de vulnerabilidadantes las crisis y los efectos negativos de la globalización.
Superar esto pasa por transformar la organización laboral y del cuidado de nuestras sociedades en aras de una verdadera corresponsabilidad social y familiar, donde se materialice
el derecho a cuidar y ser cuidado. Pasa por
instaurar modelos económicos de crecimiento
sostenible que coloquen las necesidades de
hombres y mujeres en el centrodel desarrollo,
que reconozcan y valoren el aporte de unas y
otros y garanticen igualdad de oportunidades
en el acceso y control de los recursos y de los
beneficios del desarrollo.
Hacer esto posible requiere de un fuerte compromiso por parte de los gobiernos, en la línea
de los acuerdos alcanzados en el Consenso de
Quito en 2007 y el Consenso de Brasilia en 2010.
El reconocimiento del valorsocial y económico
del trabajo no remunerado, la equiparación en
la legislación laboral del trabajo de las emplea-

das domésticas que en muchos países viven en
condiciones de casi esclavitud y la asunción
por parte del Estado, de las empresas, pero
también de los hombres, de su responsabilidad
en las tareas de cuidado son algunos de los
desafíos que enfrenta la región. A esta lista se
suma laurgencia de desarrollar políticas económicas, laborales y de seguridad social con
enfoque de género que permitan eliminar las
brechas (salariales y ocupacionales, la falta de
acceso a la tierra y los recursos naturales) que
mantienen en desventaja económica a las mujeres.
Si quieres conocer más, hemos organizado este
tema en las siguientes secciones:
•Trabajo y economía
•Globalización y desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1 economia de la empresa
  • TEMA 1 ECONOMIA
  • Economía: tema 1 y 2
  • Tema 1 Economía Política
  • ejercicios economia tema 1
  • Tema 1 Economia
  • Economia Tema 1
  • Economía Tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS