TEMARIO INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL

Páginas: 287 (71570 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2015
4 FACTORES ECONOMICOS

1. Proceso Económico: El proceso económico es el conjunto de actividades de manera continua que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades




2. Factores económicos:
• Producción: Es el punto de partida de la existencia humana es la producción en una sociedad. Es la etapa del proceso económico en el cual se realiza un conjunto deactividades orientadas a generar nuevos bienes y servicios en cada unidad productiva
• Circulación: Es el conjunto de actividades económicas que permiten la realización de los intercambios de bienes y servicios a través de los mercados desde los productores hacia los consumidores
• Distribución: Son las actividades económicas a través de las cuales se paga o retribuye a cada factor productivo
•Consumo: Es la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o serviciosdiferentes.
• Inversión: es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos enel tiempo


3. Frontera de Posibilidades: La frontera de posibilidades de producción o curva de transformación, muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce







4. Factores Productivos: Los factores o recursosproductivos (inputs) son los recursos empleados por la empresa o unidades económicas de producción para producir bienes y servicios. Los inputs se combinan con el fine de obtener los productos. Los productos (outputs) consisten en la amplia gama de bienes y servicios, cuyo objetivo es el consumo o su uso posterior en la producción.-





5. Los factores productivos, son el trabajo, la tierra, lasmaquinas, las herramientas, los edificios y las materias primas que se utilizan para producir bienes y servicios.
La Clasificación tradicional es
La tierra (o recursos naturales): todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo
El trabajo: es el tiempo y las capacidades intelectuales dedicadas a las actividades productivas
El capital: son los bienes duraderos no dedicados al consumo sino aproducir otros bienes.-
6. Capital Físico: Son bienes ya producidos que se utilizan como insumos en el proceso de producción, tales como estructuras residenciales y no residenciales, infraestructuras, equipos, maquinarias e inventarios. También se le denomina capital real.
Capital Humano: Conjunto de conocimientos, entrenamiento y habilidades poseídos por las personas, que las capacita pararealizar labores productivas con distintos grados de complejidad y especialización.

Tipos de capital en el sistema clásico
• Capital líquido: es el residuo del activo, detraído el pasivo de una persona natural o jurídica.
• Capital nacional: es la parte del patrimonio nacional constituida por bienes producidos por el hombre.
• Capital societario: es el conjunto de dinero y bienes materialesaportados por los socios a una empresa.
• Capital público, opuesto al privado: es el que pertenece al Estado.
• Capital privado, opuesto al público: es el que pertenece a propietarios individuales o asociados pertenecientes a la sociedad civil.
• Capital inmaterial: es el que no se muestra como algo físico; puede ser el conocimiento, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion Al Comercio Internacional
  • Introduccion Al Comercio Y Los Negocios Internacionales
  • Introducción al comercio internacional
  • Introduccion al comercio internacional
  • Introduccion Al Comercio Internacional "Dumping"
  • Ensayo Introduccion Al Comercio Internacional
  • Tp Introduccion Al Comercio Internacional
  • temario introduccion al comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS