Temario

Páginas: 6 (1287 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
BIOTECNOLOGIA VEGETAL

CICLO
CLAVE DE LA ASIGNATURA
TOTAL DE HORAS
DECIMO SEMESTRE

GF-04
80

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LAASIGNATURA
Discutir el papel de la Fisiología Vegetal en el conjunto de las Ciencias Experimentales, así como las principales líneas actuales y futuras de investigación. Exponer las ideas básicas de cómo se planifican y realizan los trabajos de investigación en el campo de la fisiología del desarrollo vegetal. Familiarizar al alumno con el funcionamiento de los instrumentos y protocolos básicos de trabajoen fisiología del desarrollo vegetal.

TEMAS Y SUBTEMAS

I. La biotecnología
I.1. Concepto y usos de la Bioctenología
I.2. Historia de la Biotecnología y sus usos en el área forestal
I.3. Relación con otras ciencias

II. Métodos y técnicas en biotecnología vegetal
II.1. La semilla: tipos de semilla, zonas, época y sistemas de recogida.
II.2. Extracción y limpieza. Almacenaje y conservación.
II.3.Tratamientos contra ataque de hongos e insectos.
II.4. Pruebas de viabilidad y Germinabilidad.
II.5. Tratamientos previos a la siembra y técnicas de sembrado

III. La biología de las células vegetales cultivadas.
III.1. Iniciación del cultivo de callos.
III.2. Fases del ciclo de crecimiento.
III.3. Manipulación del crecimiento y de la diferenciación In vitro.
III.4. El papel del explante.III.5. Patrones de organización estructural.
III.6. Células inmovilizadas y protoplastos.
III.7. Propagación vegetativa: esquejes, estaquillas, injertos, etc.
III.8. Selección de vástagos, técnicas de manipulación, enraizamiento e implantación.
III.9. Técnicas de aclimatación y transferencia a tierra

IV. Aplicaciones actuales del cultivo de células de tejidos vegetales.
IV.1.Micropropagación.
IV.2. Micropropagación comercial.
IV.3. Almacenamiento In vitro de germoplasma
IV.4. Consecuencias del cultivo de tejidos
IV.5. Variación somaclonal y cromosómica.
IV.6. Factores que afectan a la variación somaclanal y cromosomica.
IV.7. Genética de la variación somaclonal.
IV.8. Aplicación de la variación somaclonal a la selección.
IV.9. Aislamiento, cultivo y regeneración deplantas a partir de protoplastos
IV.10. Transferencia de genes específicos en células vegetales: "transformación
V. Manipulación de la cantidad y calidad de los productos vegetales.
V.1. Fotosíntesis (Concepto, Métodos y técnicas de estudio de la captación de energía luminosa y de la fijación y reducción del CO2. Técnicas de estudio de la translocación y distribución de asimilados)
V.2. Fijación denitrógeno (ciclo. Fijación: organismos fijadores. Técnicas de medida de la fijación biológica de nitrógeno. Reducción asimiladora de los nitratos).
V.3. El agua y los nutrientes minerales (Métodos y técnicas para medir el potencial hídrico y sus componentes. Medida de la absorción y transporte de sales por la planta. Medida de la transpiración)
V.4. Reservas y productos naturales (Presencia yevaluación de carbohidratos, lípidos y minerales de reserva. Metabolismo secundario. Productos secundarios más importantes).

VI. Manipulación de la biología de la reproducción y del desarrollo.
VI.1. Producción de polen.
VI.2. Interacciones polen-estigma.
VI.3. Interacciones gameto-gameto.
VI.4. Desarrollo de la semilla.
VI.5. Desarrollo del fruto.
VI.6. Germinación de la semilla y movilizaciónde sustancias de reserva.
VI.7. El fitocromo.

VII. Técnicas de extracción y purificación de hormonas vegetales
VII.1. Hormonas vegetales y sus funciones
VII.2. Cuantificación de hormonas vegetales (métodos fisico-químicos)
VII.3. Tipos de técnicas de extracción y purificación
VII.4. Fases de la extracción y purificación
VII.5. Concepto y tipos de bioensayo
VII.6. Usos actuales y futuros de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temario
  • Temarios
  • Temario de estado
  • Temarios
  • temario
  • temario
  • temario
  • Temario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS