Temario

Páginas: 12 (2834 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura : Diseño de elementos mecánicos
Carrera : Ingeniería Mecatrónica
Clave de la asignatura : MTF-1010
SATCA1 3-2-5
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero la capacidad para explicar
comportamientos de elementos mecánicos tanto estática y dinámicamente.
Para integrar este programa se hahecho un análisis de física, en particular las áreas
de: ciencia de los materiales, estática, dinámica y resistencia de materiales que
tiene una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.
Esta materia es la culminación para el área de diseño y se inserta después de haber
cursado las dos terceras partes de la trayectoria escolar. Se sugiere complementar
dichos conocimientos con undiseño asistido por computadora.
Esta materia es la conjugación y culminación de las áreas mencionadas. De manera
particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: teoría
de fallas, sujetadores, elementos de transmisión y diseño de ejes.
Intención didáctica.

Se organiza el temario en cinco unidades. En la primera unidad se agrupan los
conceptos generales de laasignatura; como teoría de fallas, fatiga y concentración
de esfuerzos.
La segunda unidad aborda los temas de elementos roscados y soldaduras como
elementos de sujeción.
La tercera unidad trata los temas de los diversos tipos de engranes referentes a los
tipos de carga a que son sometidos los dientes así como su análisis en cuanto a
esfuerzos.
La cuarta unidad hace referencia a los elementos detransmisión como son: bandas,
poleas, catarinas, cadenas, etc. Para poder aplicarlo, se da importancia primordial a
la forma de seleccionar dichos elementos ya que son necesarios por la forma de
aplicación en transmisiones.
Se recomienda el manejo de manuales y software proporcionado por los
proveedores de dichos elementos
La quinta unidad trata sobre el diseño de ejes en los que se conjugan los temasanteriores. En esta parte se analiza el procedimiento para el diseño de un eje en
1

Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

cuanto a carga estática y dinámica; verificando su velocidad crítica y sus diversas
aplicaciones.

3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas:







Competencias genéricas:

Explicar la función que desarrolla
cada uno de los elementosCompetencias instrumentales
mecánicos, y en relación a esto dar • Capacidad de análisis y síntesis
la
factibilidad
de
las
los procedimientos de cálculo en • Analizar
soluciones.
cuanto a esfuerzo y resistencia de
• Capacidad de organizar y planificar
dichos elementos
• Conocimientos básicos de la carrera
Tomar decisiones en cuanto a los • Comunicación oral y escrita
resultados obtenidos por lasteorías • Habilidades básicas de manejo de la
computadora
analizadas.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
Seleccionar de acuerdo a ciertos
diversas
factores que intervienen en la • Solución de problemas
resistencia y comportamiento de los • Toma de decisiones.
materiales.
Competencias interpersonales





Capacidad crítica y autocrítica
Trabajo en equipoHabilidades interpersonales

Competencias sistémicas








Capacidad de aplicar los conocimientos
en la práctica
Habilidades de investigación
Capacidad de aprender
Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad)
Habilidad para trabajar en forma
autónoma
Búsqueda del logro

4.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Lugar y fecha de
Participantes
elaboración o revisión
Representantes de los InstitutosTecnológicos de:
Apizaco,
Celaya,
Ciudad
Cuauhtémoc, Cuautla, Durango,
Instituto
Tecnológico
Guanajuato,
Hermosillo,
Superior de Irapuato del
Huichapan, Irapuato, Jilotepec,
24 al 28 de agosto de
Jocotitlán, La Laguna, Oriente del
2009.
Estado de Hidalgo, Pabellón de
Arteaga, Parral, Reynosa, Saltillo,
San Luis Potosí, Tlalnepantla,
Toluca y Zacapoaxtla.
de
Ingeniería
Desarrollo de Programas Academias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temario
  • Temarios
  • Temario de estado
  • Temarios
  • temario
  • temario
  • temario
  • Temario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS