temas variados

Páginas: 4 (933 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
La hipoacusia
¿Qué es?
La hipoacusia es la incapacidad total o parcial para oír sonidos en uno o en ambos oídos.
Aproximadamente de 2 a 3 bebés por cada 1000 nacidos vivos tienen algún grado dehipoacusia al nacer. La hipoacusia también se puede desarrollar en niños que tenían audición normal cuando eran bebés. La pérdida puede ocurrir en uno o en ambos oídos y puede ser leve, moderada oprofunda. La hipoacusia profunda es lo que la mayoría de las personas llaman sordera.
Algunos casos de hipoacusia son progresivos (empeoran con el tiempo), mientras que otros permanecen estables y noempeoran. También hay hipoacusias transitorias, como las que provocan las otitis en niños algo más mayores.
¿Por qué se produce?
La mayoría de las hipoacusias o sorderas infantiles están presentes enel momento de nacer. La mitad de estas sorderas tienen origen genético.
Otras sorderas son debidas a situaciones que han pasado durante el embarazo o al nacer: recién nacidos con peso menor de 1500gramos, que han tenido infecciones como meningitis o infecciones durante el embarazo (rubeola, toxoplasma, citomegalovirus) o con algunas malformaciones. Estos niños tienen más riesgo de tenerhipoacusia.
La mayoría de los niños sordos son hijos de padres que oyen bien.
¿Cuáles son los síntomas?
Los padres deben observar el comportamiento del bebé durante sus primeros meses de vida ante losestímulos sonoros. Durante los dos primeros meses de vida el niño parpadea, se despierta o se asusta ante ruidos fuertes y de alta intensidad; la voz de su madre es capaz de tranquilizarlo y pone atenciónen escucharla. Entre los 3 y 5 meses de vida dirige la mirada y gira la cabeza hacia la fuente de sonido, y entre los 6 y 9 meses es capaz de buscar la fuente de la voz o del sonido, moviendo la cabezay el cuerpo para poder observarla. Se aconseja consultar al pediatra si se piensa que un hijo no oye bien.
La consecuencia más grave de la sordera, si no se detecta a tiempo, es la ausencia del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas varios
  • Temas Variados
  • Temas Variados
  • Temas Variados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS