TEORÍA DEL COLOR

Páginas: 11 (2627 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
TEORIA DEL COLOR
Este modelo se considera la corrección teórica del modelo de color RYB, y permite obtener más colores que el anterior por estar basado en colores primarios más exactos, a diferencia de su antecesor. En la teoría artística la adopción de este modelo ha sido más bien lenta, debido a que en muchas escuelas se sigue -debido a la tradición fuertemente arraigada- utilizando elmodelo RYB, a pesar de que este es impreciso y anticuado.
Modelo de color RGB

La mezcla de colores luz, normalmente rojo, verde y azul (RGB, iniciales en inglés de los colores primarios), se realiza utilizando el sistema de color aditivo, también referido como el modelo RGB o el espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color sonaludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.
El círculo cromático suele representarse como una rueda dividida endoce partes. Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base horizontal. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la porción central entre elloscorrespondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente.
Se debe tener en cuenta que sólo con unos colores "primarios" ficticios se puede llegar a conseguir todos los colores posibles. Estos primarios son conceptos idealizados utilizados en modelos de color matemáticos que no representan lassensaciones de color reales o incluso los impulsos nerviosos reales o procesos cerebrales. En otras palabras, todos los colores "primarios" perfectos son completamente imaginarios, lo que implica que todos los colores primarios que se utilizan en las mezclas son incompletos o imperfectos.




EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Los colores forman parte de nuestra vida, y no sólo desde un punto devista estético, sino que pueden influir en nuestro carácter. Los colores transmiten una serie de emociones y sensaciones que, aunque a simple vista no sean fácilmente detectables, influyen en nuestro día a día. No obstante, aunque a grandes rasgos vamos a ver los significados de los colores, cada persona es diferente y las relaciones sensación-color son muy subjetivas y personales. Veamos cuáles sonlos rasgos que poseen cada color y los adjetivos que los definen.
Pero la gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imagen de empresa, los diseñadores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar.
BLANCO:

El blanco se asocia a la luz, la bondad, lainocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.
En heráldica, el blanco representa fe y pureza.
En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve.En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.
Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imágenes vestidas con ropas blancas.
El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria del color
  • Teoria de color
  • Teoria del color
  • Teoria Del Color
  • TEORIA DEL COLOR
  • Teoria del color
  • Teoria Del Color
  • teoria del color

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS