teoria de las organizaciones

Páginas: 10 (2412 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015













Profesora: Elisa
Alumna: Toledo Beatriz
Materia: teoría de las organizaciones



Unidad 1

Las organizaciones
Una organización es un conjunto de personas, que tienden al logro de un objetivo en común, es decir que puede ser entendida como aquel grupo de individuos que posen un fin en común. Cuenta con una determinada estructura y se da para sí un orden a los fines de alcanzaruna serie de objetivos.
Una organización emite mensajes internos, externos para relacionarse con sus interlocutores, es por ello que la comunicación no puede quedarse afuera de la organización. Una organización emite sus mensajes al interior y exterior para relacionarse con diversos interlocutores (empleados, clientes, proveedores, entre otros) todos poseen algún tipo de relación con lainstitución que los convierte en protagonistas ya que es impensable la existencia de una organización sin esos interlocutores.
Capriotti sostiene: “la organización es un ser vivo, tiene un cuerpo, tiene una historia, evoluciona”
Comunicación e información:
El termino comunicación hace referencia a poner en común. Para nosotros esta idea resulta de mucha utilidad puesto que la organización debe trabajar demanera mancomunada con sus interlocutores.
El termino comunicación e información adquieren mayor notoriedad cuando tratamos el fenómeno de la comunicación social, es decir, el rol de los medios de información masivos en la sociedad actual.
La autora plantea una dicotomía entre medios de información masivo (M.I.M) y canales de comunicación social (C.C.S). Estableciendo claras diferencias entreambos:







Existen tres teorías en entorno a la organización:
Teoría X: (concepción mecanicista), surge en un contexto caracterizado por una demanda de productos y servicios de una población en constante crecimiento demográfico. La organización tomaba al hombre como un número o un recurso más. Esta teoría solo satisface las necesidades básicas fisiológicas y en menores medidas las sociales.Teoría y: ( concepción humanista), en esa corriente aparece la importancia del factor humano y empieza a mirar que el hombre ya no es un recurso, sino que ya es un hombre y que dentro de la organización no poseía solamente necesidades fisiológicas, sino que también tenía que auto realizarse. En esta teoría se produce una revalorización del capital humano.
Teoría Z: (concepción socialista) sonorganizaciones abiertas a la comunidad, aportando cosas positivas, sino desaparecen. Para esta estructura se necesita organizaciones flexibles que se adapten a sus integrantes y al cambio, atravez de la autoevaluación permanente.
Las organizaciones deben tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿cómo diferenciarse?- ¿Cómo emitir mensajes para lograr el objetivo? Podemos decir que las organizacionesal diferenciarse suman clientes y es muy importante tener e cuenta en cuenta el marketing.
Existen tres tipos de modelos de comunicación que permiten comprender una realidad compleja y cambiante, que intenta descubrir las estructuras y funciones de esa realidad.
1- modelo de Shannon: centraba su interés solamente en el emisor el proceso y el mensaje debía llegar sin ruido, una organización nodebe emitir mensajes ambiguos.
2- modelo schramm: este modelo aporta elementos interesantes tales como los campos de experiencia de emisor y receptor. Debe haber coincidencia entre el emisor y el receptor. Otro aporte es el concepto de feebdck para retroalimentar el proceso, convirtiendo a ambos interlocutores en emisores y receptores a la vez.
3- modelo de lasswell: comunicación de masas a travésde cinco preguntas:
¿Quién?
¿dice que?
¿Por qué canal?
¿a quién?
¿con que efecto?
Las organizaciones se encuentran insertas en una sociedad mediática, esto significa que medios y sociedad se articulan mutuamente, jugando aquellos un papel preponderante en la formación de la opinión pública.
Un aspecto fundamental es que la empresa analice la misión y la visión:
Misión: conjunto de actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de las organizaciones
  • Teoria De Las Organizaciones
  • teoria de las organizaciones
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
  • teoria de las organizaciones
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
  • teorias organizativas
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS