TEORIA DEL PROCESO PROYECTO

Páginas: 31 (7554 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015




TEORIA DEL PROCESO







INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE CHIAPAS














FECHA:05/10/2015
ALUMNO: EDDUARD RICARDO GOMEZ NIEVES
CATEDRATICO: MARIA DE LA LUZ GALDAMEZ VERA





































Estructura Jurisdiccional
El ejercicio jurisdiccional en todo tipo de asuntos civiles, mercantiles, penales, familiares y los del orden federal en los casos queexpresamente las leyes les confieran jurisdicción, corresponde a los servidores públicos y órganos judiciales que se señalan a continuación:
I. Magistrados del Tribunal Superior de Justicia;
II. Jueces de lo Civil;
III. Jueces de lo Penal;
IV. Jueces de lo Familiar;
V. Jueces del Arrendamiento Inmobiliario;
VI. Jueces de Justicia para Adolescentes; y
VII. Jueces de Paz.
Los demás servidores públicos yauxiliares de la administración de justicia intervendrán en dicha función en los términos que establece esta Ley, los Códigos de Procedimientos y demás leyes aplicables.







TRABAJOS Y FUNCIONES DE UN JUZGADO.
En base a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Son facultades del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, las siguientes:
I. Expedir losacuerdos generales y demás disposiciones reglamentarias para el adecuado ejercicio de sus funciones;
II. Emitir opinión al Jefe de Gobierno del Distrito Federal con motivo de las designaciones y ratificaciones de los Magistrados;
III. Designar a los Jueces del Distrito Federal en los términos que señala esta Ley, así como adscribir a los Jueces y Magistrados. Asimismo, resolver todas las cuestiones quecon dicho nombramiento se relacionen, cambiar a los Jueces de una misma categoría a otro Juzgado, así como variar la jurisdicción por materia de los Juzgados de Primera Instancia y de Paz.
IV. Resolver, por causa justificada, sobre la remoción de Jueces y Magistrados, por sí, o a solicitud del Pleno del Tribunal;
V. Vigilar que se cumplan las disposiciones que sobre la carrera judicial señale estaLey  y aprobar los planes y programas del Instituto de Estudios Judiciales;
VI. Conocer y resolver las quejas que no sean de carácter jurisdiccional, así como los procedimientos oficiosos contra actos u omisiones de los miembros del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, Magistrados, Jueces y demás servidores de la administración de Justicia, haciendo la sustanciación correspondiente y, ensu caso, imponer la medida disciplinaria procedente. 
Estas facultades se ejercerán, por conducto de la Comisión de Disciplina Judicial, la que resolverá en primera instancia. El Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal resolverá en segunda instancia y de forma definitiva e inatacable de conformidad con esta ley y los acuerdos expedidos para el efecto.
VII. Ordenar, por conductodel Presidente del Consejo, cuando se hubiere ejercitado acción penal en contra de un Magistrado o un Juez en el desempeño de su cargo o con motivo de éste, que sea puesto a disposición del Juez que conozca del asunto y previa petición de éste, cumpliendo los requisitos que exige el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En su caso, el Consejo podrá adoptar lasmedidas cautelares que correspondan para evitar que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. La detención que se practique en contravención a este precepto, será sancionada en los términos que prevenga el Código Penal aplicable;
VIII. Pedir al Presidente del Consejo y a sus integrantes el fiel cumplimiento de sus obligaciones y en su caso fincar la responsabilidad en que incurran deacuerdo con esta Ley;
IX. Elaborar el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia, de los Juzgados y demás órganos judiciales, incluido el Consejo de la Judicatura, dando prioridad al mejoramiento de la impartición de justicia. El presupuesto se deberá remitir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el sólo efecto de que se incorpore, en capítulo por separado y en los mismos términos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría Del Proceso
  • Teorias del proceso
  • Teoria Del Proceso
  • Teoría del proceso
  • teoria del proceso
  • teoria del proceso
  • Teoria Del Procesos
  • Teoria del proceso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS