teoria economica

Páginas: 20 (4821 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad “Dr. Jose Gregorio Hernandez”
Facultad de ciencias económicas y Sociales
Maracaibo estado – Zulia
















Introducción:

La finalidad de la elaboración de este trabajo es ampliar nuestros conocimientos en materia de economía, tema muy importante en laactualidad por la situación por la que atraviesa la economía de nuestro país, y que así podamos comprender el porqué de tanta pobreza, tanto desabastecimiento, tanto desempleo, tanta delincuencia y que podamos analizar por nosotros mismos nuestra economía y no dejarnos llevar por lo que dicen otras personas que solo buscan el beneficio propio.

Esquema:
1- Microeconomía
1.1- Macroeconomía
2-Subdesarrollo económico
3- Desarrollo económico
4- Crecimiento económico
5- Capitalismo
6- Producto interno bruto
7- Producto neto bruto
8- Producto territorial bruto
9- Economía empresarial
10- Modelo de desarrollo económico
Hacia afuera
Hacia adentro
11- Capacidad productiva
12- Capacidad instalada
13- Capacidad ociosa
14- Aparato productivo
15- Índice de precio al consumidor
16-Sector económico
17- Polo económico
18- Economía sustentada
19- Economía subsidiada




1- Microeconomía:

Microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" + "economía") es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden.La Microeconomía examina cómo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.

1.1- Macroeconomía:




Macroeconomía (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" + "economía") es una rama de la economía que se refiere a lacapacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. Junto con la microeconomía, la macroeconomía es uno de los campos más generales en la economía. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economía.
Los Macroeconomistas estudian los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo, índices de precios y buscan entender cómofunciona la economía en su conjunto. Los macroeconomistas desarrollan modelos que explican la relación entre factores como el ingreso nacional, la producción, el consumo, desempleo, inflación, ahorro, inversión, comercio internacional y finanzas internacionales. En contraste, la microeconomía se centra principalmente en las acciones de los agentes individuales, como las empresas y losconsumidores, y cómo su comportamiento determina los precios y cantidades en mercados específicos.

2- Subdesarrollo económico:
Situación de aquellos países o regiones con sistemas de producción y hábitos de consumo que se consideran superados por el devenir de los tiempos. Estado de atraso económico en el que se encuentran muchos países o regiones, caracterizado por la baja renta per cápita, el exceso depoblación, el reducido nivel de ahorro y formación de capital, la carencia de tecnologías productivas modernas, los deficientes servicios públicos, el predominio de las actividades productivas del sector primario, en el que trabaja la mayor
parte de la población, el escaso grado de desarrollo, por el contrario, de los sectores industrial y de servicios, la baja de la productividad de la mano deobra en general y la falta de capacidad empresarial. El subdesarrollo es un problema económico, pero es también un problema social y cultural. Sin formación cultural y preparación técnica de la población no puede haber desarrollo económico. Ahondar en las causas del subdesarrollo es ahondar en las causas de la pobreza y la marginación de los pueblos. El subdesarrollo es siempre fruto de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria economica
  • Teorias economicas
  • Teoria economica
  • Teorias Economicas
  • Teorias economicas
  • Teorias Economicas
  • teoria economica
  • Teoria economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS