TEORIA GENERAL DEL PROCESO

Páginas: 8 (1857 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014



E L P R O C E S O.
Introducción:
La teoría general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos. Aunque, en apariencia reciente, la teoría general del proceso estudia las diferentes figuras procesales que se conformaron a partir del derechoromano, canónico y germánico.
A continuación se presenta un breve resumen de todo lo aprendido en la primera unidad Presupuestos Procesales, estos son requisitos que la ley exige para poderse aplicar, se explica cada uno de los temas para que el alumno pueda adquirir conocimiento sobre ello.

¿De qué se ocupa la Teoría General del Proceso?
Es la parte general de la ciencia del derecho procesalque se encarga del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales. Los cuales habitan en todos los procesos judiciales, tales elementos comunes son: Acción, Jurisdicción, Proceso Prueba, Principio de contradicción.


FORMAS DE RESOLUCION DE CONTROVERCIAS
Pretensión: Es un querer, una voluntad para someter un interés ajeno, al interéspropio, la pretensión es algo que se hace o no se hace, es decir es una actividad, una conducta.
Relación y diferencia entre Proceso y Litigio: Para que exista un proceso como antecedente del mismo litigio, porque el litigio es siempre el contenido y el antecedente de un proceso. La pretensión es para la acción lo que el litigio es para el proceso, concluimos que sin pretensión no puede haberacción y sin acción no puede haber proceso.
Auto tutela y formas que subsisten: Para Carnelutti son: 1-Proseso extranjero. 2-Proceso eclesiástico. 3-Proceso autocompasión.
Autocompasión. Formas autocompasivas: Grupo de formas de solución de los conflictos de interés. Un género dentro del cual debe reconocerse varias especies: Unilaterales y derivadas de un acto simple y la bilateridad derivada deun acto completo.
El Desistimiento: Se define como una renuncia procesal de derechos o de pretensiones.
Allanamiento: Acto procesal que indica el sometimiento por parte del demandado o de quien resiste en el proceso a las pretensiones de quien acciona.
Transacción: A través de la cual las partes y mediante el acuerdo de voluntades, encuentran la solución de la controversia o del litigio.Heterocompasiòn: Forma evolucionada e institucional de solución de conflictiva social que implica la intervención de un tercero, lo que le da fuerza a esta opinión de este tercero es la propia voluntad de las partes para acatarla o no.


DEFINICIÓN DE PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO
PROCESO: Un proceso es una secuencia de pasos dispuestos con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algúnresultado.
En el contexto del derecho, un proceso hace alusión a los diversos pasos que deben seguirse de modo obligatorio a la hora de llevar adelante un juicio.

PROCEDIMIENTO: Es la sucesión de actos jurídicos que traducen en etapas dentro del proceso. Significa solo la composición externa, formal, del desarrollo del proceso o de una etapa del mismo, pero no comprende las relacionesjurídicas que se establecen entre sujetos procesales, ni la finalidad compositiva de este. Procedimiento se compone de la serie de actuaciones o diligencias sustanciadas o tramitadas según el orden y la forma prescritos en cada caso por el legislador y relacionadas y ligadas entre sí por la unidad del efecto jurídico final, que puede ser el de un proceso o el de una fase o fragmento suyo.

JUICIO: En elámbito del derecho se trata de una discusión judicial y actual entre partes, sometido al conocimiento de un tribunal de justicia que presupone la existencia de una controversia o conflicto y hasta puede derivarse de una cuestión más importante como puede ser un crimen.


CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
CONCEPTO: Los presupuestos procesales son requisitos necesarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO DEBIDO PROCESO
  • Teoria general del proceso
  • Teoria General Del Proceso
  • Teoria del proceso generalidades
  • Teoria general del proceso conceptos
  • Teoria general del proceso
  • Preguntas teoría general del proceso
  • Teoria general del proceso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS