Teoriadelcolor

Páginas: 18 (4426 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
TEORÍA DEL COLOR
1.Física del color.
La percepción de un color o de otro se logra debido a una propiedad física de la luz, su 
longitud de onda. 
Fue ​
Isaac Newton​
 (1641­1727) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no 
existe. 
Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangular, y vio 
(percibió) que al pasar por el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis 
colores del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, naranja, 
amarillo, verde, azul y violeta. 
Así, se pudo establecer que la luz blanca, presente en todas partes, está formada por "trozos" de luz de seis "colores", y que cuando esa luz "choca" con algún cuerpo, éste 
absorbe alguno de dichos "trozos" y refleja otros. Los colores reflejados son los que 
percibimos (vemos) con nuestro sentido de la vista. 
Eso nos lleva a concluir que el verdadero color está en la luz, o bien que laluz es color. 
Ahora, con más propiedad, podemos decir que el color es una sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la capacidad de nuestros órganos visuales 
para transmitir dichas sensaciones al cerebro. 
Intentando una definición desde el punto de vista físico, diremos que el color es luz blanca 
que se descompone al atravesar un prisma de cristal. 
 El color de los cuerpos no es una propiedad intrínseca de ellos, sino que depende de la 
naturaleza de la luz que reciben. 

Colores luz y síntesis aditiva.Si utilizamos solo fuentes de luz de color, cada color de luz contiene una mezcla de 
longitudes de onda, las cuales son percibidas por el ojo como información de color; la mezcla 
de todas las longitudes de onda da como resultado el blanco. Este modelo, consistente en la 
adición de longitudes de onda para obtener colores, se conoce como modelo aditivo de color. El trío de colores, rojo ­ verde ­ azul, se considera idealmente como el conjunto de colores 
primarios de la luz, ya que con ellos se puede representar una gama muy amplia de colores 
visibles; la mezcla de los tres en iguales intensidades (adición) resulta en grises claros, que 
tienden idealmente al blanco. 
En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes resultados: 
● Verde + azul = Cian 
● Rojo + azul = Magenta 
● Rojo + verde = Amarillo 
●Rojo + azul + verde = Blanco 



 

2.Colores materia.
Trabajamos con color materia cuando utilizamos materiales plásticos, formados por 
pigmentos mezclados con aglutinante, como la témpera y la acuarela (pigmento+goma 
arábiga), el lápiz de color y las ceras (pigmento+cera), el óleo (pigmento+aceite), etc. Los 
pigmentos son materiales de origen animal, vegetal o mineral, secos y pulverizados. Éstos se mezclan con un material aglutinante (aceite, cera, etc) que los une y convierte en un tipo de 
pintura determinado. 
 Si se mezclan pigmentos, se trata de una mezcla sustractiva ya que con cada pigmento que 
se añade lo que hacemos es absorber más partes del espectro; es decir, más colores 
primarios, y el resultado final será la ausencia de luz: el negro. Así, el magenta, el cian y el amarillo son colores pigmento, su fusión da el negro. Son los 
colores utilizados en la imprenta, las tintas y el papel. Su mezcla se llama síntesis sustractiva 
y es común en todos los sistemas de impresión, pinturas, tintes y colorantes. 

Síntesis sustractiva.
En la síntesis sustractiva, los tres colores primarios son cian ­ magenta ­ amarillo, su mezcla en partes iguales (sustracción) da origen a tonalidades grises oscuras, las cuales tienden ­en 
el modelo ideal­ al negro. 
La mezcla de estos colores primarios da los siguientes resultados ideales en la síntesis 
sustractiva: 
● Magenta + amarillo = Rojo 
● Cian + amarillo = Verde 
● Cian + magenta = Azul 
● Cian + magenta + amarillo = Negro 



 

 

Círculo cromático....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS