Teorias contemporaneas en educacion

Páginas: 15 (3700 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
 INDICE
__________________________________________________________________________

Introducción ……………………………………………………………. 4
Capítulo 1 Teorías contemporáneas en educación ……………... 5
1.1 La escuela Tradicional………………………………… 5
1.2 La escuela Nueva………………………………………. 8
Capitulo 2 Paradigmas en la educación…………………………. 10
2.1 ParadigmaConductista………………………………. 10
2.2 Paradigma Humanista………………………………… 15
2.3 Paradigma Cognoscitivista………………………….. 17
2.4 Teoría Psicogenética…………………………………. 19
2.5 El Constructivismo en la Educación………………… 21
2.5 La Programación Neurolinguista……………………. 23
Conclusiones…………………………………………………………….. 24
Bibliografía……………………………………………………………….. 25




INTRODUCCION

Durante siglos se ha estudiado al ser humano en todos susámbitos y facetas, desde cómo funciona el cuerpo humano, su habitad, su socialización, su aprendizaje y el procesamiento de la información que recibe de su alrededor y este estudio ha evolucionado tanto que grandes filósofos, pedagogos y científicos se han dado a la tarea de estudiar estos procesos, que se han generado una gran cantidad de teorías.
Enfocándonos únicamente al como aprende, razona yprocesa la información el ser humano, se han desarrollado varios modelos educativos que se han basado en el estudio de conductas sobre el ser humano, descartando las teorías divinas, dejando lo que no es explicable a la iglesia y lo que es explicable a estos filósofos y pedagogos.
El presente ensayo es un desarrollo de estoy paradigmas, desde el más simple hasta el más complejo que estudia todaslas conductas y procesamientos de información por el ser humano, principalmente en los niños quienes son los que forman a temprana edad esta construcción de conocimientos.








TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION

1.1 ESCUELA TRADICIONAL
En esta escuela destacaron grandes figuras como Platón, Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón.1.
La escuela nació en el momento enque la humanidad tuvo la necesidad de poder educar en un espacio y tiempo especializado, fuera del ámbito familiar y ligado a una comunidad amplia. Una vez institucionalizada la enseñanza básica surge el modelo tradicional que imponía la transmisión de un conocimiento sólido, único y unidireccional. Este modelo es conocido como pedagogía eclesiástica, la cual basaba su enseñanza en unametodología rígida y autoritaria centrándose solo en el docente.
Impulsada principalmente por los Jesuitas, tiene como centro la disciplina, de manera dura e indiscutible, persiguiendo, afirmar, cada vez más, el poder del Papa y fortalecer a la Iglesia, pues les resultaba necesario el poder disponer de hombres que les respondieran sin vacilación alguna, en base de una conducta formada en la rigidezy el orden absoluto. El papel de los alumnos es ser entes pasivos, se exige la memorización, de la información transmitida, como si los contenidos que se ofrecen estuvieran desvinculados, en parte o en su totalidad de la mencionada realidad objetiva.
Constituyendo un conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones precedentes y que se transmiten como sifueran verdades acabadas, disociados del entorno material y social del educando. Estableció los fundamentos de la enseñanza general, al tiempo que elaboró todo un sistema educativo integral y comunitario con una fundamentación lógica de la estructuración del proceso docente. Su concepción paidocéntrica de la educación pone todos los componentes educativos al servicio del aprendiz, estableciendo unnuevo modelo, pues anteriormente al alumno no se le daba tal importancia, siendo considerado como simple receptor pasivo del conocimiento.

Metodología empleada
El método que se emplea en la escuela tradicional es la exposición oral y visual del maestro, hecha de manera reiterada y severa, la cual se cree garantiza el aprendizaje de los alumnos. TIEMPO, OBJETO Y MÉTODO.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías contemporáneas de la Educación
  • Teorías contemporáneas de la educación
  • teorias contemporaneas de la educacion
  • Teorias contemporaneas de la educacion
  • Teorias contemporaneas de la educacion
  • teorias contemporaneas en educacion
  • Teorias contemporáneas de la educacion
  • Antecedentes teorías contemporáneas de la educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS