Teorias de la Comunicaci n

Páginas: 11 (2750 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2015
 
 
 

UNIDAD CURRICULAR:​
 ​
TEORIA DE LA COMUNICACION 

 
 

INTRODUCCION 
 
Se  trata  de  una  unidad  curricular  central  del  PFG  de  Comunicación  Social,  al  
proveer  al  estudiante  de  herramientas  básicas  y  también  complejas  para  la  comprensión 
del  fenómeno  comunicacional  en  toda  su  profundidad  y 
al  atravesar 
transdisciplinariamente  los  diferentes  ámbitos del  todo  social,  lo  que  le  hace  susceptible 
de  ser  interpretada  desde  varias  perspectivas  (sociológica,  psicológica,  antropológica, 
entre otras disciplinas).  
 
Las  teorías  de  la  comunicación  de  masas,  al  igual  que  sus  contrapartes  en  las 
ciencias  sociales,  tienden  a  pertenecer  o  enmarcarse  en  una  de  las  dos  grandes 
perspectivas  científicas  del campo  social:   el  Positivismo  Funcionalista  o  el  Enfoque 
Crítico.  El  Positivismo,  se  identifica  con  la  concepción  de  que  los  fenómenos 
comunicacionales  y  sociales  responden  a  leyes  universales,  por  lo  que  los  científicos 
deben  adoptar  una  posición  neutral   ante  los  fenómenos  que  estudian.  En  cambio,  las 
Teorías  Críticas  y  Culturales,  cuestionan  y problematizan  el  rol  de  los  medios  de 
comunicación  social  en  la  reproducción   de  las  sociedades  contemporáneas  y  sus 
desigualdades   de  diverso  orden:  económicas, políticas, educativas, de control y  poder. En 
tal  caso,   es  activo  el  rol  del   investigador,  quien  se  asume  activo  protagonista  del  cambio 
social  y  que  denuncia  el  apoyo  de  los  medios  masivos a  la  difusión de la ideología de los 
grupos  dominantes.  Entre  los  enfoques  críticos,  destacan:  la Escuela Crítica de Frankfurt, 
la Economía Política Crítica y el Imperialismo Cultural. 
 
 
Entre  los  enfoques  investigativos  tradicionales  del  Positivismo  destacan:  el 
Análisis   Funcional,  Usos   y  Gratificaciones,  Influencia  Personal,   Establecimiento  de 
Agenda, Análisis  de  Cultivo  y   la  Sociología  de  Producción  de  Mensajes,  entre   otros.  En 
general,  tiende  a  enfatizar  la  utilidad  de  los sistemas y fenómenos comunicacionales para 
garantizar  la  estabilidad  y  la  preservación  de  las  sociedades,   por  lo  que  a  esta  corriente 
también se le identifica como empirista, funcionalista, conductista o administrativa. 
 
Como  quiera que  las  teorías  no  son  representaciones  estáticas  de  la  realidad,  los 
enfoques  positivistas  y  críticos,  han  aceptado  las contribuciones de cada uno en la forma  
de  técnicas  investigativas.  Si  bien  los positivistas desarrollaron técnicas cuantitativas para 
comprobar  o  refutar sus postulados, luego aceptaron la utilidad de  las técnicas cualitativas  
(entrevistas, observación  participante,  etc.)  desarrollados  por  los  críticos,  que  a  su  vez 
han  valorado  e  incorporado  a  sus  estudios  las   técnicas  clásicas  del  positivismo:   la 
encuesta,   experimentos   de  laboratorio  y  el  análisis  de  contenido.  Este  dinámico 
intercambio  de  perspectivas  teórico­metodológicas,  ha  abierto,  de  modo  inevitable,  una 
rica  gama  de  corrientes del  pensamiento  en las Teorías de la Comunicación, que resultan 
alternativas,  complementarias  o  del  todo  discordantes, respecto a la clásica pertenencia o 
proximidad  a  las  tendencias  dominantes  (Funcionalismo  y  Pensamiento  Crítico),  lo  que 
ciertamente  ha  complejizado  la  reflexión  teórica  y   conceptual  en  torno  al   hecho 

comunicacional. 
 

DESCRIPCIÓN  
La Unidad  Teorías  de  la  Comunicación,  ofrece  un  primer  acercamiento  al  estudiante  con 
lo  que  han  sido  y   son,  en   la  actualidad,  las  discusiones  centrales,  problemáticas  y 
tradiciones  teóricas  que  han  abordado  la  comunicación  como  objeto  de estudio, de forma 
que  se  familiarice  con   el  uso  de  conceptos  clave  y  desarrolle  su  capacidad  reflexiva  y ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorias de la Comunicaci n
  • TEORIA DE LA COMUNICACI N
  • 3 Teorias De La Comunicaci N De Masas
  • Teoria de la Comunicaci n Fernandez 2014
  • Cuestionario teori as de la comunicacio n Serrano
  • TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS COMO SUSTENTO DE LA COMUNICACI N
  • Comunicacià n versus comunicacià n
  • TEORIA DE LA COMUNICACI N I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS