terremotos

Páginas: 4 (787 palabras) Publicado: 25 de julio de 2014
Para otros usos de este término, véase Terremoto (desambiguación).
«Sismo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Sismo (desambiguación).
«Seísmo» redirige aquí. Para el fenómeno fonológico,véase Rehilamiento.
Vista aérea de Puerto Príncipe. Tras el terremoto de Haití en 2010, la ciudad quedó destruida.

Un terremoto1 (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también llamadoseísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondassísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos oincluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficieterrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividadvolcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.
CausasLa causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan principalmente en losbordes de la placa.

Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos:

Acumulación desedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.

Modificaciones del régimen fluvial.

Variaciones bruscas de la presión atmosférica por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terremotos
  • Los terremotos
  • Terremotos
  • terremotos
  • Terremotos
  • Terremotos
  • Los Terremotos
  • terremoto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS