TESINA AHORRODE ENERGIA ELEECTRICA EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Páginas: 54 (13361 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
2. Planteamiento de trabajo
2.1. Tema:
Propaganda
2.2. Temática:
Campaña sobre ahorro de Energía eléctrica en la Unidad Educativa Don Bosco (2013)
2.3. Titulo:
Ahorro de Energía eléctrica (2013)
2.4. Objetivo
2.4.1 Objetivo general.
Realizar una campaña para concientizar sobre el ahorro de la Energía eléctrica, en la Unidad Educativa Don Bosco.
2.4.2. Objetivos específicos.-Investigar acerca de los beneficios y ventajas de usar carteles como medio de comunicación e información.
Obtener información acerca del ahorro de energía eléctrica.
Conocer mediante encuestas, que tan informados están y cuáles son los intereses primordiales de los estudiantes de la Unidad Educativa Don Bosco con respecto al ahorro de energía eléctrica.
Elaborar en base a la informaciónobtenida, Pósters para informar y concientizar acerca del Ahorro de energía eléctrica.

2.5. Justificación
Se realizara el presente trabajo con el fin se dé:
Primeramente concientizar a los estudiantes de la Unidad Educativa Don Bosco, posteriormente poder difundir esta información a toda la ciudad de La Paz por medio de ellos y de esta manera poder dar uno de los pasos más importantes paracuidar el medio ambiente ya que el cambio climático está causando estragos como los huracanes fuera de temporada, las fuertes nevadas y calores intensos, la erosión del suelo son ejemplos claros de que algo anda mal. Nosotros somos los responsables (el término cambio climático se refiere al cambio por causas humanas).
Aparentemente la energía eléctrica es limpia. Donde se consume no emite humos y essilenciosa. Sin embargo su producción, transporte y distribución genera importantes impactos ambientales. La producción de Energía eléctrica constituye una de las principales causas de destrucción de nuestro medio ambiente al depender mayoritariamente del uso de recursos no renovables.

La producción eléctrica a partir de combustibles fósiles genera, entre otros efectos, la emisión de óxidos denitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2), gas causante del efecto invernadero y principal responsable del cambio climático. Las centrales nucleares generan emisiones radiactivas y residuos nucleares de baja, media y alta actividad. A pesar de ello cada vez utilizamos más Energía eléctrica. En el periodo 2004-2013 se ha incrementado un 101%. Buena parte de este crecimiento se debe al incrementode la demanda del sector doméstico motivado, entre otros, por el aumento de sistemas de calefacción-refrigeración y la creciente presencia de aparatos electrodomésticos en el hogar. Actualmente el sector doméstico -las familias- absorbe el 30% del total de energía eléctrica producida por eso es imprescindible usar la Energía eléctrica de forma racional, sobre todo cuando la generación depende delpetróleo, combustible fósil no renovable, llamado a extinguirse en las próximas décadas. Esto obliga a utilizar solo las cantidades adecuadas para satisfacer nuestras necesidad, lo cual no significa renunciar a estar informado mediante la radio y la televisión, planchar la ropa, cocer los alimentos, ni dejar de electrificar viviendas, escuelas, fábricas, hospitales, o que estemos obligados a cargaragua para no emplear las turbinas y bombearla a elevados depósitos y tampoco debe desistirse de nuestra comodidades, incluido el acondicionador de aire o computadoras. El ahorro no nos impone limitar el crecimiento social y económico del territorio y el país. Sin embargo, el consumo de esa energía debe ser una acción consciente y responsable, practicando las medidas dispuestas, para contribuir aldesarrollo. El costo del kilowatt por hora generado tiene un precio bastante elevado por lo que en el plano familiar lo que cada núcleo deje de consumir al utilizar la necesaria Energía eléctrica se traduce en una disminución del pago de la factura mensual.
El consumo excesivo y el derroche energético suponen, por tanto, contribuir innecesariamente al deterioro ambiental de nuestro planeta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tesina generador de energía solar
  • La Paz es una ciudad de M xico
  • Ciudad De El Alto La Paz Bolivia
  • la paz ciudad bolivia
  • Lombricultura en la ciudad de la paz
  • Lnocinios En La Ciudad De La Paz
  • Energías renovables en la ciudad de México.
  • comicos ambulantes de la ciudad de la paz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS