tesina

Páginas: 65 (16207 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
1. Teoría del Delito
a. ¿Qué es la Teoría del Delito?
LA TEORÍA DEL DELITO ES UN SISTEMA DE HIPÓTESIS QUE EXPONEN, A PARTIR DE UNA DETERMINADA TENDENCIA DOGMÁTICA, CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE HACEN POSIBLE O NO LA APLICACIÓN DE UNA CONSECUENCIA JURÍDICO PENAL, A UNA ACCIÓN HUMANA.
SISTEMA porque representa un conjunto ordenado de conocimientos.
HIPÓTESIS pues son enunciados que puedenprobarse, atestiguarse o confirmarse sólo indirectamente, a través de sus consecuencias.

TENDENCIA DOGMÁTICA: no existe unidad, al ser parte de una ciencia social, respecto de la postura con que debe abordarse el fenómeno del delito, por lo que existe más de un sistema que trata de explicarlo.
CONSECUECNCIA JURÍDICO PENAL: el objeto de estudio de la teoría del delito, es todo aquello que da lugara la aplicación de una pena o medida de seguridad.

a. Ubicación de la Teoría del Delito

CIENCIA DEL DERECHO PENAL
INTRODUC-CIÓN
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DE LAS PENAS
TEORÍA DEL DELIN-CUENTE
TEORÍA DE LA LEY PENAL

c) Distintas teorías que explican al delito
TEORÍA
CAUSALISMO NATURALISTA: REPRESENTANTE (S), Franz Von Liszt, Ernst von Beling: MÉTODO Positivismo, jurídico o formalista.CARACTERÍSTICAS: Concibe a la acción en términos físicos o naturalísticos, integrada por un movimiento corporal y el resultado de modificación en el mundo exterior, unidos por un nexo causal. Distingue las fases interna (ideación, deliberación, resolución) y externa (exteriorización, preparación, ejecución) del delito. Distingue entre elementos objetivos (tipicidad y antijuridicidad) y subjetivos(culpabilidad) del delito. El tipo se limita a elementos de carácter externo, negando la posibilidad de justificar alguna acción, cuya valoración jurídica sólo puede tener cabida dentro del análisis de la antijuridicidad, y siempre desde un punto de vista objetivo. En la culpabilidad se analizan elementos subjetivos y psíquicos del agente, siendo la imputabilidad el presupuesto de ésta. CONCEPTODE DELITO: Acto humano culpable, antijurídico y sancionado con una pena (Liszt).
Acción típicamente antijurídica y correspondientemente culpable, que no está cubierta con una causa objetiva de exclusión penal (Beling).
TEORÍA CAUSALISMO VALORATIVO
REPRESENTANTE (S): Edmund Mezger
MÉTODO: Axiológico
CARACTERÍSTICAS: Se aparta del formalismo del causalismo clásico tomando como base unaperspectiva axiológica. Al concepto naturalístico de la acción introduce el elemento humano de la voluntad. Postula la existencia de los elementos normativos y subjetivos del tipo, con lo que se separa de la concepción netamente objetiva estableciendo la necesidad de analizar en el tipo un contenido de valor o de intencionalidad. Se concibe a la antijuridicidad ya no sólo como una oposición formal a lanorma jurídica sino además de forma material según el daño que causara a la sociedad, de donde se abre la posibilidad de graduar el injusto de acuerdo con la gravedad del daño causado y de establecer nuevas causas de justificación. Por lo que respecta a la culpabilidad se considera como un juicio de reproche al autor del delito y no solamente desde el punto de vista psicológico.
CONCEPTO DE DELITO:Acción típicamente antijurídica y culpable (Mezger).
Acontecimiento típíco, antijurídico e imputable (Mayer).


TEORÍA: IRRACIONALISMO
REPRESENTANTE (S): Georg Dahm, Friederich Schaffstein
MÉTODO: Intuitivo
CARACTERÍSTICAS: De naturaleza más política que jurídica, este sistema aprovecha el resquebrajamiento del sistema clásico para sustentar una serie de razonamientos en que lo másrelevante es el valor del Estado. Se concibe el “Derecho penal de autor” que sanciona al acto como externación de la forma de ser del autor y no al acto en sí, con lo que no se limita la función punitiva del Estado sino se propende a una ideología totalitaria. El bien jurídico carece de la relevancia que adquirió en los sistemas anteriores, siendo lo único relevante son los sentimientos del pueblo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesina
  • Tesina
  • tesina
  • tesina
  • tesina
  • Tesina
  • Tesina
  • Tesina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS