TESINA

Páginas: 18 (4492 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015


TESINA
DIPLOMADO TERAPIAS NATURALES














INDICE

1.- Introducción ……………………………………………….……3
2.- Objetivos del estudio ………………………………………………........6
3.- Marco Teórico ……………………………………………….…...7
4.- Resultados ………………………………………….…..……18
5.- Análisis estadísticos ……………………………………………………19
6.- Conclusiones………………………………………….............25
7.- Bibliografía …………………………………………………..26
8.- Anexos …………………………………………………...27











INTRODUCCIÓN

Los trastornos de atención e hiperactividad en niños, descritos desde fines del siglo XIX, han recibido denominaciones, tales como: daño cerebral mínimo, dislexia, disfunción cerebral mínima, que aún se utiliza y, más recientemente se han englobado con el nombre de Trastornode Déficit de Atención (TDA), unido a la presencia de hiperactividad o no (Vicent, 2000).
El TDA es un trastorno que afecta las distintas esferas de la vida del niño (escolar, familiar y social), generando una significativa merma en su autoestima. Las recomendaciones terapéuticas incluyen el tratamiento multimodal y multicontextual, otorgando una gran importancia al papel desempeñado por lospadres en el tratamiento (Céspedes 2007). La desregulación de la relación padres-niño es muy frecuente en los casos de TDA y aumenta aún más las fuentes de excitación del niño, empeorando las características del trastorno.
Este trastorno puede o no incluir la presencia de hiperactividad. Como bien se ha analizado, la definición de hiperactividad se articula a través de 3 conceptos claves: falta deatención, impulsividad y sobreactividad, donde la atención puede entenderse como el proceso psicológico implicado directamente en los mecanismos de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica; la impulsividad es el déficit para inhibir conductas en respuesta a demandas situacionales y la sobreactividad es la presencia de niveles excesivos, para la edad del niño, de actividadmotora o verbal (American Psychiatric Association (APA), 2002).
El problema real de los niños hiperactivos se plantea ante aquellas situaciones en las cuales se les exige control de los movimientos y mantenimiento de la atención.
En general, se diagnostica el TDA cuando existen alteraciones importantes de la atención y conducta hiperactiva o no, las cuales se consideran entre los criteriosestablecidos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), que las clasifica de la manera siguiente:

- Déficit de atención con hiperactividad (combinado)

- Déficit de atención con hiperactividad, con predominio de inatención

- Déficit de atención e hiperactividad, con predominio de impulsividad-hiperactividad

El trastorno por Déficit Atencional (TDA) es la condiciónneuropsiquiátrica más común en la niñez y adolescencia, con una prevalencia de entre un 8% y un 12% de los niños en edad escolar y cerca del 2% en los adultos (en EEUU, entre el 5% y 10% de los niños están diagnosticados con Déficit atencional, con o sin hiperactividad). Los costos relacionados a este Trastorno son altísimos, estos engloban: (American Psychiatric Association (APA), 2002).
El tratamientoconvencional (Metilfenidato) y el costo de las consultas médicas con neurólogos.
Consultas por traumatismos, por cuanto los niños con trastorno de déficit atencional e hiperactividad son impulsivos y no miden las consecuencias de sus actos.

Este Trastorno lleva asociado no sólo un elevado costo económico, sino también, un costo afectivo, personal y social (Gonzales, s/f).
La primera motivaciónal realizar esta investigación, era encontrar una solución, sea ésta complementaria o alternativa, que ayude a estos niños a superar el TDA, y también a sus familias en términos de mejorías y de disminución de los costos mencionados en el párrafo anterior.
Al partir con este trabajo y empezar la investigación, uno de las cosas que llamaron poderosamente la atención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesina
  • Tesina
  • tesina
  • tesina
  • tesina
  • Tesina
  • Tesina
  • Tesina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS