tesis sobre tipos de colocación familiar en venezuela

Páginas: 31 (7602 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014
Introducción

La presente investigación se refiere a los tipos de colocación familiar según el ordenamiento jurídico aplicable en Venezuela. La colocación familiar o familia sustituta, se encarga de la protección del niño, niña y del adolescente, siempre y cuando el menor no emancipado, no siendo de su familia de origen va a adquirir por decisión judicial ya sea de manera temporal o permanentesu medio familiar.

Se define la familia sustituta, en el derecho moderno en general y en el venezolano en particular, según lo establecido en la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA, 2007), en su artículo 394; lo siguiente “Se entiende por familia sustituta aquélla que, no siendo la familia de origen, acoge, por decisión judicial, a un niño, niña oadolescente privado permanente o temporalmente de su medio familiar, ya sea por carecer de padre y de madre, o porque éstos se encuentran afectados en la titularidad de la Patria Potestad o en el ejercicio de la Responsabilidad de Crianza”

A partir de este artículo de la Ley, comenzamos a desarrollar todo lo referente a la familia sustituta, la LOPNNA el mismo artículo 394; en su segundo y únicoaparte nos hace referencia a quienes pueden conformar la familia sustituta” La familia sustituta puede estar conformada por una o más personas y comprende las modalidades de: colocación familiar o en entidad de atención, la Tutela y la adopción”. Este único aparte de mencionado artículo ya en si hace referencia a los tipos de familias sustitutas.

Tenemos dos tipos importantes de familias sustitutas,la colocación familiar y la entidad de atención; para que pueda darse la familia sustituta deben existir ciertas modalidades las cuales se encuentran establecidas en la LOPNNA en su artículo 394-A; donde nos hace referencia de cómo es la familia sustituta de carácter temporal y de carácter permanente o definitivo. Los principios fundamentales para que se dé la familia sustituta con la debidaexplicación de lo establecido en la LOPNNA en su artículo 395, estos principios son importantes a la hora de determinar lo mejor para el desarrollo, crecimiento y recibir todo el afecto necesario por parte de su familia sustituta.

A los fines de determinar la modalidad de familia sustituta que corresponde a cada caso, el juez o jueza debe tener en cuenta lo siguiente:
a) El niño, niña oadolescente debe ser oído u oída y su consentimiento es necesario si tiene doce años o más y no discapacidad mental que le impida discernir.
b) La conveniencia de que existan vínculos de parentesco, ya sea por consanguinidad o por afinidad, entre el niño, niña o adolescente y quienes pueden conformar la familia sustituta.
c) La responsabilidad de quien resulte escogido o escogida para desempeñarse comofamilia sustituta es personal e intransferible.
d) La opinión del equipo multidisciplinario.
e) La carencia de recursos económicos no puede constituir causal para descalificar a quien pueda desempeñarse eficazmente como familia sustituta.

También se explica la colocación familiar o entidad de atención que hace mención la Ley especial, explicando su finalidad en el artículo 396 “La colocaciónfamiliar en entidad de atención tiene por objeto otorgar la Responsabilidad de Crianza de un niño, niña o adolescente, de manera temporal y mientras se determina una modalidad de protección permanente para el mismo”, cada uno de los supuestos de procedencia y por último, clases, requisitos y prelaciones de la familia sustituta. Sin olvidar en qué consiste la prioridad de las decisiones,interrupción y revocatoria de la colocación y por último modificación y revisión de la colocación.

Es importante realizar esta investigación sobre los tipos de colocación familiar según el ordenamiento jurídico aplicable en Venezuela, porque es importante salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, hacer respetar sus garantías como personas para así lograr integrar de manera adecuada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto de tesis sobre planificacion familiar
  • Tesis sobre acoso laboral en venezuela
  • COLOCACION FAMILIAR
  • colocacion familiar
  • SOLICITUD DE COLOCACIÓN FAMILIAR
  • TESIS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR
  • Tesis sobre violencia familiar
  • TESIS SOBRE LA DESINTEGRACION FAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS