tesis

Páginas: 11 (2558 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
NATURALEZA DE LA ASIGNATURA

Se identifica y se analiza los principales temas filosóficos que le dan identidad a la filosofía moderna, propuestos en el tema central del conocimiento, como fue abordado de Descartes a Kant. El curso se propone examinar el problema del conocimiento, planteamientos del racionalismo, el empirismo y el criticismo kantiano, en torno a cuestiones como: el sujeto, larelación mente cuerpo, el método, el papel de la experiencia y la razón.
El proceso de desarrollo del pensamiento moderno en los diferentes ámbitos de la cultura, al cual adquiere la filosofía moderna sus rasgos predominantes. Se destacan de manera particular los efectos de la ciencia moderna, tienen las preguntas y respuestas que la filosofía formula en cuanto al conocimiento, la crisis de lacreciente importancia de la ciencia genera en las pretensiones, la filosofía reclamó para sí desde sus orígenes.
Con frecuencia se denomina filosofía moderna a la que se desarrolla entre finales del siglo XVI e inicios del XVII hasta mediados del XIX. Los problemas que se consideran más propiamente modernos son los que adquieren cierto desarrollo y madurez en este periodo, tales como la idea deuna razón procedimental, que se instituye en tribunal supremo, tal como lo reconoce el racionalismo y que en asocio con la experiencia dan paso a la filosofía empirista y a la idea de una ciencia experimental.
El descubrimiento del sujeto, por cuya actividad y condiciones subjetivas es posible el conocimiento de la verdad. Desde Descartes hasta Kant, habrá un esfuerzo continuado por entender ydevelar la naturaleza y las formas del entendimiento humano, que apoyado en menor o mayor medida en los aportes de los sentidos, descubre lo verdadero y permanente.
BIBLIOGRAFIA
KORNER, S. Kant. El plan de la filosofía crítica. Madrid: Alianza, 1977. PP 14 - 30
REALE, Giovanni, ANTISERI, Darío. La “crítica de la razón pura”. En: REALE, Giovanni, ANTISERI, Darío. Historia del pensamiento filosóficoy científico. T. II. Barcelona: Herder. pp. 731 - 753.
KANT. Prefacio de la primera y segunda edición. En: Crítica de la Razón Pura. Buenos Aires: Losada, 1967. PP 119 - 146.
CHAPARRO, Nidia. La relación perdida entre filosofía y ciencia. En: CHAPARRO, Nidia. Filosofía y conocimiento. Ibagué: Aquelarre, 2006. PP 41 - 52.
ANALISIS
Se pensarían que la filosofía moderna contribuyo al proceso dedesarrollo del pensamiento moderno en los diferentes ámbitos de la cultura, siendo así el cambio en la sociedad contemporánea tanto sociopolíticos como socioculturales que buscan el bien común.
El proyecto más general de Nietzsche consiste en introducir en filosofía los conceptos de sentido y valor. La filosofía moderna, en gran parte, ha vivido y vive aún de Nietzsche, pero no como él hubieradeseado. Nietzsche no ocultó nunca que la filosofía del sentido y de los valores tenía que ser una crítica, revelar que Kant no realizó la verdadera crítica, porque no supo plantear el problema en términos de valores, pero lo que le sucedió a la filosofía moderna es que la teoría de los valores tuvo un nuevo conformismo y nuevas alternativas. La fenomenología ha contribuido con su método de trabajoa poner una inspiración de Nietzsche, al servicio del conformismo moderno. Pero cuando se habla de Nietzsche, tenemos que partir de un hecho: la filosofía de los valores, como él la instaura y la concibe, es la verdadera realización de la crítica, la única manera de realizar la crítica total, de hacer filosofía a martillazos. El concepto de valor, en efecto, implica una inversión crítica. Por unaparte, los valores aparecen o se ofrecen como principios, a partir de los cuales ésta aprecia los fenómenos. Pero, por otra parte y con mayor profundidad, son los valores los que suponen valoraciones y puntos de vista de apreciación, de los que deriva su valor intrínseco.
El problema crítico es el valor de los valores, la valoración de la que procede su valor, o sea, el problema de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS