tesis

Páginas: 55 (13747 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015


UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
SEDE SAN LUIS
SUB SEDE RIO CUARTO

Título: “El rol del auditor forense en la investigación sobre lavado de dinero”

CARRERA DE GRADO:
CONTADOR PÚBLICO
ALUMNA: MARIA FERNANDA BUJAN
DIRECTOR DEL TRABAJO:
MARTIN UICICH
Octubre de 2013
Indice
a) Proposición 3
b) Justificación 5
c) Objetivos de la Investigación 6
c.1)Objetivo General 6
c.2) Objetivos Específicos 6
d) Fuentes de Información 7
e) Metodología 8
f) Desarrollo 9
f.1) Auditoría forense: Definición y conceptos básicos 9
f.2) El delito de lavado de dinero: Normativa local e internacional 12
f.2.1) El sistema anti-blanqueo global 17
f.2.2) La legislación argentina en materia de prevención, detección y punición del lavado de dinero 23
f.3) Lainvestigación de operaciones sospechosas de lavado: ejercicio de la auditoría forense 30
f.3.1) Técnicas de investigación a emplear por el auditor forense 33
f.3.2) Prevención y detección de fraudes: Sistemas defensivos y mecanismos de control 43
f.4) Análisis del caso Altamira: la primera penalización del delito de lavado de dinero en Argentina 46
g) Conclusión 50
h) Bibliografía 51


a) Proposición

Elobjeto de estudio de la presente investigación es el rol y las funciones que cumple el auditor forense en la investigación del lavado de dinero, y en aquellas circunstancias que implican situaciones sospechosas de lavado a ser estudiadas por el profesional. El tema es la actuación del profesional contable en las investigaciones sobre lavado de dinero, tomándose como caso de estudio el primer precedentecondenatorio en la Argentina, que es la causa “Altamira, Jorge Guillermo y otros p.ss.aa/ infracción ley 23737”1.
En el campo económico, la consolidación de ciertas modalidades delictivas –como el narcotráfico y la financiación a organizaciones terroristas- se produce gracias al delito denominado lavado de dinero, mediante el cual se inserta en las finanzas internacionales el dinero provenientede estas actividades, aprovechando los mecanismos que agilizan la movilidad de todos los capitales en función de la obtención de los mayores réditos posibles. En este terreno, es muy poco lo que han logrado las legislaciones antilavado, permaneciendo en la impunidad este delito. En este sentido, al reciclarse el dinero “lavado” en actividades legales de los sectores primario, secundario yterciario de la economía, pasando a ser parte vital de ella, se asumió desde las esferas del poder político una actitud permisiva hacia su funcionamiento.
En el caso del narcotráfico, a este tipo de legitimación económica se agrega una legitimación social, ya que el circuito productivo-comercial aprehende a diversos estratos sociales que reciben del narcotráfico trabajo y/o dinero, medios desubsistencia, status y hasta pertenencia, lo cual no pueden conseguir legalmente en un mercado laboral que se guía por una lógica excluyente, y con un aparato estatal desbordado por su propia incapacidad e ineficiencia para controlar el problema.
Uno de los objetivos estratégicos fundamentales al abordar el combate al lavado de dinero es contar con una legislación moderna y flexible. La expansión del mercadonegro del dólar, el auge de las transacciones destinadas a transferir ilegalmente divisas hacia el extranjero, la familiaridad forzosa de una parte considerable de la población asalariada con mecanismos financieros que les permiten evitar la devaluación de los sueldos y peculios, y el secreto bancario, son otros tantos factores que promueven un ambiente y una cultura favorables a la proliferaciónde mecanismos de lavado de dinero2.

En los últimos años, y luego de diversos escándalos y crisis en el sector financiero ligados a casos de corrupción, donde se tomó conocimiento de circuitos de lavado de dinero en los que participaban grandes bancos, empresas transnacionales e importantes representantes del ámbito político y del espectáculo, ha adquirido relevancia la función y rol del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS