TICA

Páginas: 52 (12818 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN. BARCELONA.











ÉTICA. CARACTERÍSTICAS. PLANOS DE LA ÉTICA. TEORÍA DE LA MORAL. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS.

Integrantes:
González Marlenys C.I: 12.074.534.
Villegas Edwin C.I:Sección: YN


Profesora: Ana Cristina Kingston



Barcelona, Mayo 2015
INDICE






















INTRODUCCIÓN
El hombre ha buscado la manera de comportarse de acuerdo a sus creencias y es por ello que ha desarrollado y/o implementado una serie de normas y leyes que le permitan teneruna conducta acorde con el entorno donde se desenvuelve (familia, trabajo, sociedad, colegios, iglesias, etc.).
El comportamiento humano siempre ha sido objeto de estudio por los diferentes científicos a nivel mundial, basándose en doctrinas o pensamientos mediante los cuales se pretende hacer la separación entre el bien y el mal, entre lo correcto e incorrecto, directamente vinculado con lascreencias religiosas, la vida socio-política y cultural del hombre.
Buscando esa explicación del ser conductual del hombre, surge la ética, moral y valores establecidos en el seno del hogar, para lograr un individuo capaz de reconocer entre el bien y el mal. Un individuo cuya conducta y actitudes se enmarquen dentro de una sociedad crítica y prejuiciosa, que ha la vez establece sus propios valores.Partiendo de este punto se desarrollará la presente investigación, en la cual se tienen los puntos siguientes:
La ética como disciplina filosófica.
La moral. Relaciones y diferencias entre ética y moral.
Normativismo ético.
La ética como ciencia.
Métodos de la ética: Inductivo, deductivo, filosófico.
Relación de la ética con otras ciencias: Filosofía, Psicología, Psicoanálisis, Sociología,Antropología, historia, derecho entre otras.
Esencia de la moral. Moralidad. Los dos planos de la moral.
Normas morales y otros tipos de norma.
La moral y su relación con otras actividades humanas.
El problema del hombre. Criterios para el estudio del hombre.
La ética y la axiología. Crisis de valores. Ética aplicada.
Crisis de nuestra época. El papel de los jóvenes.
La protesta juvenil. La protestapolítica. El mundo de las drogas.
El problema de la delincuencia. Amor y sexualidad. La mujer en la problemática actual.
Cada uno de estos temas serán desarrollados con el hombre como objeto de estudio.





PARTE I.
Ética
LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA:
Es importante resaltar que el objeto de la ética es estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones moralesconcretas que el individuo hace en su relación con los demás.
Por ende se puede definir la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano, ya que esta se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas.
La palabra ética deriva de “ETHOS” que significacostumbre cuya expresión en latín “ESMOS”, y en plural, mores, de este último vocablo derivan las palabras moral y moralidad, de esta manera desde el punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas.
Por una parte, las costumbres incluyen, lo relativo a prácticas comunes o convenciones sociales que definen el carácter de un grupo o nación, por ejemplo, el modo desaludar, la manera de vestir, las normas sociales, la etiqueta, las normas de cortesía, estas costumbres varían de una región a otra, de una época a otra y pueden ser cambiadas por la sociedad.
Sin embargo, las costumbres involucran otro tipo de prácticas más trascendentales que reflejan el carácter o modo de ser de las personas; por ejemplo, actitud ante los padres y maestros, respeto a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Tic
  • E Tica
  • Tic
  • Que es tica
  • TIC
  • Tica
  • TICA
  • LA TICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS