tiempo compartidos

Páginas: 13 (3204 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013
EL TIEMPO COMPARTIDO O TIME SHARING

Ulacia Oviedo, Zoila

Dra. en Ciencias Económicas. y Máster en Consultoría Gerencial. Consultora gerencial. Profesora Titular de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana.
zoila_ulacia@ftur.uh.cu

EL TIEMPO COMPARTIDO

El Tiempo Compartido o Time Sharing, como también se le conoce, surge en la década de los 70s, en Suiza, sin embargo,su gran desarrollo se pone de manifiesto en los años 80 en países como México, España, Francia y Estados Unidos.
El Tiempo Compartido (TC), en lo fundamental, consiste en la compra de una unidad de alojamiento (apartamento, generalmente) dentro de un condominio, edificio o Complejo en un lugar determinado, con la finalidad de intercambiar períodos de vacaciones con otros en condiciones similares,en otro lugar de interés. Ello implica, la existencia de un ente coordinador de estos intercambios, de ahí es que muchos especialistas consideren que es un producto que se origina de las sociedades de intercambio (RCI). La propiedad, o en este caso, el Complejo integrado por dichas unidades de alojamiento, para operar bajo este sistema, debe ser aceptada por una de estas sociedades.
Siendo unproducto creado en Suiza, es en EEUU donde adquiere gran fuerza y aunque en el mundo existen varias sociedades de intercambio (7, en 1998), el más grande RCI se crea en 1974, en EEUU, con sede en Atlanta.1
Una de las características dentro del proceso de intercambio de propiedades, es que el mismo tiene que realizarse con instalaciones o complejos de la misma categoría o menor, nunca mayor.
ElTC puede ser asumido por productos de alojamiento de diferentes modalidades como el de Ciudad, Sol y Playa, Ecoturismo, etc. sin embargo, se desarrolla principalmente, en la modalidad de Sol y Playa. El perfil de clientes, según estudios realizados, es de media-alta y fundamentalmente familias.
Desde la perspectiva de su operación, además del RCI y el cliente (socio), que forma parte muy activaen la gestión del mismo, aparecen otras figuras administrativas como el Promotor, la Compañía de Gestión, el gerente o administrador del Complejo y la Junta General de Representantes de la Comunidad (estos dos último representan los órganos rectores de la Comunidad).
El RCI o Compañía de Intercambios, además de rectorar los intercambios a nivel internacional, controla el nivel de calidad yservicio mantenido por la instalación, durante su operación, teniendo la potestad de rescindir la afiliación de la misma en caso de un mal funcionamiento o un grave deterioro del inmueble.
El Promotor, como su nombre lo indica, promueve el conocimiento y venta del producto, estableciendo las políticas al respecto. El marketing de este producto, está, más o menos, en el orden del 50% del costo de launidad habitacional. El Promotor es, de hecho, el titular del Complejo, quien en la mayoría de las ocasiones, establece relaciones contractuales con alguna Compañía de Gestión para la administración del mismo, a través de la designación de un gerente o administrador.
La Junta General de Representantes de la Comunidad, es elegida, generalmente cada año, por todos los miembros de la Comunidad. Es laque en definitiva controla la gestión del Complejo y evalúa el desempeño de la gerencia. Este órgano, también aprueba el presupuesto de operación del complejo en TC, así como, los resultados contables del período anterior.
La explotación de un Complejo de TC, aporta beneficios tanto para el cliente como para el Promotor. Entre los beneficios para el cliente, pueden mencionarse los siguientes:La cuota de mantenimiento está en correspondencia con la magnitud de la reserva (1 semana-5 semanas).
Cuando el socio no va a utilizar su propiedad, éste puede alquilarlo o prestarlo.
Los beneficios para el Promotor, se concentran en dos aspectos:
Obtiene más rentabilidad al alquilar varias veces la misma unidad habitacional
La recuperación de la inversión es más rápida
No obstante estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es un tiempo compartido
  • Tiempo compartido
  • Tiempo compartido
  • Tiempos compartidos
  • Tiempo Compartido
  • Tiempos Compartidos
  • Tiempos Compartidos
  • Tiempo compartido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS