TIPOLOG A DE TEXTOS ACAD MICOS COMO MEDIOS DE DIFUSI N DEL CONOCIMIENTO CIENT FICO

Páginas: 11 (2516 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO MEDIOS DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
 
Monografía  
 
La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Humberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de rendirtodos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener el título de licenciado o doctor.
En las páginas siguientes se usará el término monografía, en un sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y critica, datos sobre un tema recogidosen diferentes fuentes.
En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.
Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar la capacidad delautor para trabajar científicamente en forma independiente y, como se verá, cumplen los requisitos de las monografías de doctorado, aunque son más breves y sencillos.
Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:
delimitar un problema,
descubrir y reunir información adecuada,
 clasificar los materiales,
establecer contactos con personalidades e instituciones,
acceder a lainformación y ejercitar el espíritu crítico,
comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:
 Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;
La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de laya difundida;
 Es útil a los demás;
  Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
Pasos para realizar una monografía
Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:
1.     Aparición de la idea o asignación del tema.
2.     Búsqueda deinformación, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
3.     Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
4.     Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.5.     Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
6.     Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
7.     Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer el ajuste necesario. También, se puede consultar nuevamente a las personasidóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.
8.     Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
 
Ensayo
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y 
Sensibilidad, una interpretaciónpersonal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.
En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica. No sigue un orden riguroso y sistemático de exposición. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipolog A De Textos Acad Micos Como Medios De Difusi N Del Conocimiento Cient Fico
  • Tipolog A De Textos Acad Micos Como Medios De Difusi N Del Conocimiento Cient Fico
  • La Educaci N Y El Conocimiento Cient Fico
  • TEXTO DE DIVULGACI N CIENT FICA
  • APORTE ACAD MICO CIENT FICO INDIVIDUAL
  • CONCEPTUALIZACI N CONOCIMIENTO CIENT FICO
  • Carlino Leer Textos Cient Ficos Y Acad Micos En La Educaci N Superior
  • Articulo Cient Como Difusi n de investigaci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS