TIPOS DE COMUNICACION

Páginas: 14 (3373 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN

INTRODUCCION: la comunicación es una función básica de los seres humanos, de vital importancia para el desarrollo de la sociedad. En sus inicios el hombre para subsistir tenía que relacionarse, fue así que inventaron las señas, gesto, ante las necesidades que tenían que lograr romper, como el hambre, protegerse del peligro y las emociones, constituyeron gérmenes dela comunicación al ser transmitidas de unos a otros.
Conforme paso el tiempo encontraron formas de comunicarse (idiomas), y después de ello, crearon tipos de comunicación, que es lo que ahora aplicamos día a día. El objetivo de ésta investigación documental es aprender, saber y reconocer los seis tipos de comunicación existentes.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Los primeros estudios sobrecomunicación interpersonal se debe a Bateson (1956), que encabezó un equipo que se denominó grupo Palo Alto, que aunque con un campo inicialmente clínico, tuvo enorme impacto en los estudios de comunicación interpersonal en general. Watzlawick (1967), dentro de las investigaciones del citado grupo, establece nuevos conceptos de sistema, interrelación y conductas comunicativas. Pero lo más destacado dela obra de este último autor es la determinación de sus cinco axiomas básicos resumidos posteriormente por De Vito (1976):
1. Un individuo no puede no comunicar. No existe la no comunicación, Este axioma asegura que toda conducta es por sí, comunicativa. Este axioma es constantemente citado en muchas obras de comunicación.

2. El autor postula que toda comunicación tiene un contenido y unaspecto relacional denominado metacomunicación. Es decir, que cuando dos individuos están manteniendo una comunicación, se está produciendo simultáneamente una comunicación de actitudes, formas, modos de expresión y lenguaje no verbal.

3. Las unidades o sintagmas de la comunicación que no son una suma de elementos aislados. El orden, la secuencia de las unidades comunicativas, es muy importante ala hora de prefijar el contexto y el resultado de la propia comunicación

4. Los seres humanos pueden comunicarse de formas analógica y digital. Los códigos digitales son relativamente arbitrarios, es decir, que un signo digital es utilizado para representar un referente que no tiene una relación intrínseca con el propio signo. Otra característica de los códigos o signos digitales es que sondiscretos (no continuos): son activos o inactivos (susceptibles únicamente de una situación). El código digital más usual en los procesos de comunicación humana es el lenguaje.

5. Este axioma expresa la diferencia entre los conceptos de interacción simétrica y complementaria. Las interacciones simétricas son aquellas que reflejan un mismo nivel de comunicación entre los agentes de la misma: unmatrimonio dialogando, los empleados de una empresa durante una reunión o cualesquiera agentes comunicativos relacionándose de forma simétrica. Por lo contrario, una relación entre dos personas con distintos niveles (superior subordinado) tiende a ser complementaria.

Es una interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próxima y en la que pueden utilizarselos cinco sentidos con retroalimentación inmediata. Es una interacción que implica intercambio de información verbal y no verbal entre dos o más personas en un contexto cara a cara.
El recurso más importante de cualquier equipo humano, ya sea escolar, empresario, deportivo, etc. Es obvio que debe de estar organizado y estructurado de acuerdo a los objetivos marcados, la misión, visión, estrategiay los planes establecidos para realizarlos. Este equipo de recursos humanos desarrollará sus actividades de forma coordinada según las responsabilidades que le asignen. Si no hubiera una adecuada comunicación entre ellos, su actuación podrías ser caótica.
Sirve para marcar objetivos y tácticas, para reportar problemas y dificultades, en pocas palabras para dar cohesión, fluidez, flexibilidad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipos de comunicacion
  • TIPOS DE COMUNICACIÓN
  • Tipos de comunicacion
  • Tipos de comunicacion
  • Tipos de comunicacion
  • Tipos De Comunicación
  • Tipos de comunicacion
  • Tipos de Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS