Tlc Estaods Unidos

Páginas: 12 (2753 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
TLC: Estados Unidos y Colombia en los mercados de servicios.
Miguel Andrés Báez Zuluaga
El Tratado de Libre Comercio es un esfuerzo conjunto entre Estados Unidos y Colombia para liberalizar sus mercados. El objetivo principal del tratado, en su definición, es levantar, retirar o, al menos, suavizar todo tipo de barrera al comercio exterior. Es claro que en el marco de las negociaciones, lasbarreras al comercio internacional deben ser reducidas o eliminadas por las naciones participantes (en los mercados que las naciones convengan), en un esquema de reciprocidad. Se deben respetar, así mismo, los decretos y recomendaciones de la Organización Mundial del Comercio e instituciones vigentes como el GATS (Acuerdo General de Comercio y Servicios). El GATS contiene, entre otras disposiciones:• “Nación Más Favorecida: El compromiso entre sus miembros de extenderse mutuamente trato de Nación Más Favorecida, según el cual, ninguna nación puede tratar a otra de manera más favorable que al resto de miembros.
• Acceso a mercados: Establecer claramente cronogramas, mecanismos de apertura y normativa sobre la asignación o no de Trato Nacional (es decir, ofrecer a otros países losmismos derechos que se dan a las compañías locales) a otros países. Los servicios estatales están explícitamente excluidos del GATS.
• Transparencia: El deber gubernamental de publicar todas las leyes e información relevante al sector de servicios.
• Regulación: La responsabilidad de regular el sector servicios de manera razonable, objetiva e imparcial. Así mismo, los gobiernos conservanel derecho de fijar requerimientos de calificaciones para doctores y abogados, así como de establecer los estándares necesarios para garantizar la salud y seguridad del consumidor.
• Pagos internacionales y trasferencias: El deber de no restringir la transferencia de divisas fuera del país como pago por un servicio.
• Movimiento de personas: Permitir el ingreso a los países de ciudadanosde otras naciones con el objeto de prestar un servicio. En esta parte se especifica que el acuerdo no aplica a personas que busquen empleo permanente o la obtención de una ciudadanía.”[1]
El fin de la normatividad internacional, en cuanto a negociaciones comerciales entre naciones, es garantizar espacios de equidad y, por consiguiente, evitar que desbalances de fuerzas políticas y económicas delas naciones sean determinantes de posiciones ventajosas.

Cabe mencionar, que junto a la propuesta de suscripción de un tratado, las naciones firmantes emiten sus condiciones y disposiciones a propósito de lo que sea o no sea negociable, en pleno ejercicio de su soberanía. En Colombia, el documento CONPES[2], emitido por el Departamento Nacional de Planeación, debe ser considerado en lanegociación y ejecución del tratado. Uno de sus apartes dice:

“Ha sido posición del Gobierno Colombiano que los asuntos tributarios se traten de manera autónoma e independiente, ya que es un tema objeto de otro tipo de acuerdos, y por lo tanto, se excluye su aplicación de los acuerdos de inversión. Por tal motivo, los tratados suscritos hasta el momento no incluyen los asuntos tributarios. Estaposición debe mantenerse, y las negociaciones de los tratados para evitar la doble tributación serán realizadas de manera independiente de los Acuerdos de Inversión.”[3]

Generalidades

Se entiende por servicio aquel bien cuyos momentos de producción y consumo son simultáneos. Los mercados de servicios son también objetivo de las negociaciones del tratado bilateral de comercio. Dentro de losservicios encontramos, por ejemplo, telecomunicaciones, transporte, salud, educación y domiciliarios. De la misma manera, vale la pena recordar que un mercado está compuesto, básicamente, por productores y consumidores y, en el ámbito de la negociación mencionada, existen consumidores y productores en los dos países. Luego, consumidores y productores de las naciones comprometidas por el tratado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tlc Estado Unidos
  • TLC ESTADOS UNIDOS
  • Tlc con estados unidos
  • tlc estados unidos
  • Tlc con estado unidos
  • TLC con Estados Unidos
  • tlc estados unidos
  • Tlc Con Estados Unidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS