TOLERANCIA

Páginas: 23 (5659 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015











TOLERANCIA.
    La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y  guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o  cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”.
     Podríamosdefinir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
     La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, comouna disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
Se trata de respetar y tener consideración ante las acciones u opiniones de otras personas cuando éstas difieren de las propias o se contraponen al marco personal de creencias. Ser tolerante es serrespetuoso, por lo que se vuelve un valor básico para convivir armónica y pacíficamente. No sólo se trata de respetar lo que los demás digan o hagan, sino de reconocer y aceptar la individualidad y diferencias de cada ser humano. Este valor permite la buena convivencia entre personas con diferente cultura, credo, raza, religión, etcétera.
La tolerancia social en las sociedades modernas se defiendepenalmente y busca el respeto de los derechos y los intereses de todas las personas con independencia de sus circunstancias individuales, para la coexistencia pacífica
A nivel individual es la capacidad de aceptación de una situación, o de otra persona o grupo considerado diferente, pero no todos los individuos están capacitados para ser tolerantes. Es la actitud que una persona tiene respecto aaquello que es diferente de sus valores. Es también la aceptación de una situación injusta en contra de los intereses propios o en contra de los intereses de terceras personas. Es también la capacidad de escuchar y aceptar a los demás.
Este comportamiento social se ha dado en todas las épocas de la humanidad y en todos los lugares del mundo como un medio para la coexistencia pacífica. Los valores onormas son establecidos por la sociedad o grupo que cuenta con el poder político y el control social, que establece el respeto o la persecución de la persona o grupo considerado diferente o problemático. En este contexto es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es también el respeto a las ideas o intereses de los demás en contrade los propios.
Es distinto tolerancia de libertad, y lo más común en las sociedades humanas consiste en la opresión de un grupo minoritario por parte de una mayoría, ya que lo inverso es menos frecuente. Los valores de respeto van en menor grado desde la tolerancia hasta la libertad, pasando por la igualdad social. La tolerancia no tiene por qué ser neutral o un valor positivo en sí mismo, puedeser también un medio por parte del grupo con el control social para fomentar o mantener una situación de privilegio que le es favorable.
A nivel legal, en la mayoría de las democracias reconocidas como tales, están establecidos los medios de defensa de las libertades de los individuos.
A nivel personal, en la psicología del individuo, sin embargo, muchas veces depende de cómo el individuo percibela situación, se basa en la selección de opciones que escoge en el momento. Se considera generalmente que no hay tolerancia sin agresión, es decir que sólo se puede ser tolerante frente aquello que molesta, es decir con lo que no se está de acuerdo, pero que se acepta por conformidad social, respeto al grupo o individuo, por ejemplo en el humanismo, o para la defensa de un ideal de libertad, o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tolerancia
  • La tolerancia
  • Tolerancia
  • tolerancia
  • tolerancia
  • TOLERANCIA
  • Tolerancia
  • Tolerancias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS