TOMAS DE AQUINO

Páginas: 15 (3659 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015

Tomás de Aquino
I. ANTECEDENTES
Nació en Roccasecca, Italia, en el año 1224 y murió 7 de marzo de 1274, fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a suvez, una de las mayores autoridades en metafísica, hasta el punto de que, después de muerto, sea el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neotomista.
Sus obras más conocidas son la Summa theologiae, compendio de la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos, y la Summa contra gentiles, compendio de apología filosófica de la fe católica, que consta de410 capítulos agrupados en 4 libros, redactado a petición de Raimundo de Peñafort.
Asimismo, fue muy popular por su aceptación y comentarios de las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez en la Historia, que eran compatibles con la fe católica. A Tomás se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica y una obra de teología aún sin parangón, así como una teoría del Derecho quesería muy consultada posteriormente. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.
Fue una de los máximos representantes de la escolástica definido como el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender larevelación religiosa del cristianismo.
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (la filosofía es sierva de la teología-)
Contexto  Histórico.
-    Sto. Tomás pertenece  a la bajaEdad Media, período que va del s. XI al s. XV.
-    Tras la Alta Edad media, en la que existió una escasez material y una rigidez social, Europa se hace más fuerte.
-    El motor de este progreso fue la agricultura, fuente básica  de la economía medieval. El arado de ruedas, el molino hidráulico  y la rotación de cultivos, entre otros factores,  incrementó el rendimiento de los campos. Con ellomejoró el régimen alimenticio y aumentó la población,
-     En política, existía la armonía de los dos poderes: el del emperador y el del Papa, cuyos ámbitos estaban bien delimitados. El conflicto surgió cuando Enrique IV, emperador de Alemania y el Papa Gegrorio VII, discutieron por el control  del poder dentro de la cristiandad. Esta situación contribuyó a que  Sto. Tomás, en el s. XIII,  sepreocupara establecer la relación que debe   existir entre  la Iglesia y el Estado  y reflexionara sobre la validez y el fundamento del gobierno y de  las leyes positivas.
-     Por otro lado, Las cruzadas,   pusieron en contacto a los filósofos medievales con las obras, prohibidas en occidente,  de autores griegos, árabes y judíos paganos, especialmente las  de Aristóteles, que llegaron a launiversidad de París, donde Sto. Tomás era profesor. De este contacto con la obra de Aristóteles surgió el nuevo pensamiento tomista. 

II. ANALISIS
La influencia que Santo Tomás recibe como pensador político, proviene, fundamentalmente, de dos grandes figuras: San Agustín y Aristóteles.
Con el primero, entra en su obra la vena del Cristianismo antiguo y de la Patrística, es decir, el conocimientode la doctrina y obras de los Santos Padres, así como también un platonismo y estoicismo ya cristianizados.
Ahora bien, la diferencia fundamental entre la Filosofía Política del Aquinate y las concepciones de San Agustín consiste en que Santo Tomás supera el pesimismo metafísico y el recelo de la iglesia antigua hacia el mundo, lo que había producido una desvalorización de la vida política,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tomas de aquino
  • Tomas De Aquino
  • TOMAS DE AQUINO
  • tomas de aquino
  • Tomas De Aquino
  • tomas de aquino
  • Tomas de aquino
  • Tomas De Aquino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS