Topografia Trabajo

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
-870585-75692000 “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO EN LA EDUCACION”

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE PIURA
FACULTAD DE ingeniería civil
CURSO:
Laboratorio de fisicaTEMA:
“Método de los cuadrados mínimos ”CATEDRA:

ALUMNO:
-Cervantes Rodríguez, Bill GianfrancoÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….……….1
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………..2
¿QUE ES EL CICLO METONICO?............................................................3
¿EN QUE CONSISTE EL CICLO METONICO?...........................................4
¿COMO SE UTLIZA EL CICLO METONICO EN LA OCEANOGRAFÍA?………………………………………………………………………………5
¿COMO SE UTILIZA ELCICLO METONICO EN LA CONTABILIDAD?……………………………………………………………………………….6
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………7
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………8
-19431079375EL CICLO METÓNICO
00EL CICLO METÓNICO

INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere a un ciclo lunar que fue establecido en la antigüedad como un tipo de calendario lunar. El Calendario es una cuentasistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades. Se trata de un conjunto de reglas o normas que tratan de hacer coincidir el año civil con el año trópico.
Antiguamente, muchos estaban basados en los ciclos lunares, perdurando su uso en el calendario musulmán, en la fecha de varias fiestas religiosas cristianas y en el uso de la semana(correspondiente a las cuatro fases lunares, aproximadamente).
En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares.
En la invención de todo calendario subyace el interés de las culturas de datar hechos pasados y predecir los futuros. Para ello se recurre a la asistencia de fenómenos repetitivos, decarácter astronómico. El periodo más fácil de determinar, después de la sucesión de días y noches, es el lunar o sinódico. Y el más útil para las sociedades sedentarias, por su relación con la climatología, es el ciclo solar.
Así en este trabajo explicaremos todo lo referido al ciclo metónico, su planteamiento y las diversas utilizaciones en algunas ramas y como afecta en las mareas.
OBJETIVOS
Elobjetivo de este trabajo es que conocer y comprender el concepto de ciclo metónico, como se estableció y en que consiste este ciclo.
Explicar cómo se utiliza el ciclo metónico en algunas ramas profesionales y sus diversas aplicaciones en esas ramas.
¿QUE ES EL CICLO METÓNICO?
El ciclo metónico o Enneadecaeteris (de las palabras griegas que significan 19 años) corresponde a un periodo de 19 años,en astronomía, de resultas que el año solar y el mes sinódico o lunar poseen un múltiplo en común.
El nombre de ciclo metónico proviene del astrónomo griego Metón, quien había señalado ya esta coincidencia alrededor del 432 a. C., como lo hizo el astrónomo caldeo Kidinnu hacia el 380 a. C. Pero los escritos cuneiformes parecen indicar que este ciclo era ya conocido en Mesopotamia desde el sigloVI a. C. y era utilizado para predecir los eclipses.
En astronomía y con el establecimiento de los calendarios, el ciclo de Metón o ciclo metónico es un común múltiplo aproximativo de los períodos orbitales de la Tierra y de la Luna. En efecto, 19 años tropicales y 235 meses sinódicos no difieren más que en 2 horas; de ahí que después de 19 años, las mismas fechas del año correspondan con lasmismas fases de la Luna.
El puesto de un año en este ciclo se llama número áureo, quizá porque era grabado cada año en los pilares de un templo en Atenas y es utilizado para el cálculo de la fecha de Pascua.
El ciclo de Metón es empleado en los calendarios lunisolares. En efecto, en un calendario lunisolar típico, la mayor parte de los años son años lunares de 12 meses, pero 7 de los 19 años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de topografia
  • trabajo de topografia
  • trabajo de topografia
  • Trabajo topografia
  • trabajo topografia
  • Trabajo De Topografia
  • Trabajo Topografia
  • Trabajo de topografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS