Tp De Geografia

Páginas: 11 (2710 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015

LOS RECURSOS NATURALES: EL AGUA
ANALISIS DEL DOCUMENTAL “SED, INVASIÓN GOTA A GOTA”

1.-Responde Verdadero o Falto a la listas de frases. Fundamenta las falsas.
El agua es un bien social y acceso a ellas es un derecho. V
Es agua es un recurso renovable. V
La privatización del recurso agua asegura su pureza y no contaminación. F
En Argentina no existen regiones sin agua potable. F
Es agua es unbien soberano. V
Hay provincias más expuestas al consumo de agua contaminada, como Córdoba (Río Cuarto, Bell Ville, Marcos Juarez), Santa Fe (Venado Tuerto), Santiago del Estero, San Luis, La Pampa y Buenos Aires. V
La contaminación de las aguas es un problema de los países pobres. V
La privatización del agua no asegura su no contaminación ya que hay muchas empresas que quieren poder privatizarlapara poder contaminar si tener que pagar multas ni nada por el estilo.
En Argentina si existen regiones que no poseen agua potable sobre todo las que más cercanas a las salidas que posee el acuífero guaraní.

2.- Realiza un listado de los múltiples usos del agua en la vida cotidiana del hogar y en el ámbito de la comunidad a la que pertenecen. Luego identifica cuales son los problemas quesuelen ir asociados a este recurso vital y cuáles son las consecuencias. Finalmente vuelquen toda la información en un gráfico y cada grupo lo expondrá al resto de la clase.
USOS DOMESTICOS
Limpieza de viviendas
Higiene personal
Lavado de ropa
Lavado de alimentos
Riego de jardines
En los usos domésticos los problemas que se asocian a estos recursos es el descuido de parte de nosotros mismos cuandoutilizamos el agua. Por ejemplo cuando nos lavamos las manos, los dientes, o nos bañamos el dejar la canilla abierta desperdiciando valiosa agua potable sin importarnos. O cuando limpiamos la casa dejando la canilla abierta, o cuando regamos el jardín, dejando la manguera a veces sin regar nada hasta que cerramos la canilla.
USOS EN LA COMUNIDAD
Limpieza de calles
Limpieza de ciudades
Fuentespublicas
Ornamentación
Riego de parques
En los usos de la comunidad los problemas que atrae el mal uso del agua es por ejemplo en las fuentes públicas ya que esa agua muchas veces es contaminada por las personas que se sientan a su alrededor cuando arrojan objetos en su interior o bebidas, sin mencionar que es un uso completamente inútil para tanta cantidad de agua, ya que no es más que una atracciónpara los humanos. También cuando se la utiliza para el riego de los parques ya que se utiliza mucha más agua de la que en realidad se necesita y esta misma se arrincona en otros lugares se pudre y al final no tiene ningún uso importante.



3- La contaminación del agua.
Para trabajar este aspecto puede centrarse la atención en el tratamiento de los desechos y la infraestructura para ladesinfección del agua. Partiendo de que hasta fines de los años ´80 la empresa estatal Obras Sanitarias de la Nación tenía a su cargo la prestación del servicio de provisión de agua y saneamiento urbano y de control y vigilancia de la contaminación directa e indirecta de las fuentes de provisión de agua, investigar:
Cuál es la situación actual
Qué organismos se ocupan de estas funciones
Cuáles son lasnormativas que regulan el tema en el ámbito nacional y en el de la ciudad a la que pertenecen.
En el ámbito local, ¿se pueden ejemplificar los problemas de contaminación del agua potable?
Argentina enfrenta cinco desafíos significativos en el sector de abastecimiento de agua potable y saneamiento: baja cobertura con un alto grado de prestación de servicios para su nivel de ingresos; calidad deficientede los servicios; altos niveles de contaminación de las fuentes y los cuerpos receptores; reducida recuperación de costos; y definición deficiente de la asignación de responsabilidades entre las instituciones del sector. La Argentina logró alcanzar un 96 % de cobertura en agua potable, constituyéndose con Uruguay en los países líderes en toda América Latina y el Caribe, mientras que América...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tp de geografia
  • tp de geografia
  • TP Geografía
  • TP de Geografía
  • tp geografia
  • tp de geografia
  • tp geografia
  • Tp Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS