tp femicidio

Páginas: 9 (2173 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
Femicidio: Son los asesinatos de mujeres considerándolos como homicidio, sin destacar las relaciones de género, ni las acciones u omisiones del Estado.
Es decir, son los asesinatos contra niñas y mujeres que se sustentan en violencias que acaecen en la comunidad y que no van dirigidas a las mujeres por ser mujeres,- independientemente de que los hayan cometido hombres- pero tienen consecuenciasirremediables para ellas, y que deben ser tomados en consideración para efectos de prevención y erradicación de la violencia comunitaria.
Feminicidio: Se consideran los asesinatos de mujeres por su condición de género, es decir tomando en cuenta las relaciones de poder y se vincula con la participación del Estado por acción u omisión, derivado de la impunidad existente. 
El feminicidio essistémico, es el asesinato de una niña/mujer cometido por un hombre, donde se encuentran todos los elementos de la relación inequitativa entre los sexos: la superioridad genérica del hombre frente a la subordinación genérica de la mujer, la misoginia, el control y el sexismo. No sólo se asesina el cuerpo biológico de la mujer, se asesina también lo que ha significado la construcción cultural de su cuerpo,con la pasividad y la tolerancia de un Estado masculinizado.
Esto se viene dando desde el año 5000 A.C, utilizando como forma de organización sociopolítica el patriarcado, en la que el varón de la familia es quien ejerce la mayor autoridad ante todo, y la familia es la institución básica en la que se aplica este orden, porque también se ejerce en ámbitos políticos, económicos, sociales yculturales, en los cuales los hombres tiene libre decisión ante todo, dejando de lado los pensamientos de las mujeres, solo por ser varones y considerarse entre ellos más fuertes e inteligentes que las mujeres. Esta formación sociopolítica, se construyó a través del hombre proveedor.
El patriarcado cosifica a las mujeres, las hace parecer objetos ya sean sexuales, o inservibles en la forma de actuar ypensar y se les aplica distintas formas de violencia, que nos rodean en todos los ámbitos, en la tv, en las calles, en los trabajos, en lugares públicos, en las escuelas, en los hogares, y en demás instituciones. Se pueden aplicar distintas formas de violencia, como la física (en la que puede causar un daño visible, por medio de la fuerza); psicológica-emocional (insultos, amenazas, ofensas, gritos,gestos, humillaciones, desprecio ,indiferencia, abandono, rechazo privación de la libertad, violación, entre otros); sexual (presión para 6tenbern relaciones sexuales no deseadas, obligarla a prostituirse, violarla, etc); económica-patrimonial (el control del ingreso económico de la mujer, la prohibición a poder gastar su propio dinero, obligarla a que haga determinados trabajos a cambio dedinero que luego tendrá que aportarle a quien la obligue, destrucción de sus bienes personales, negarle trabajar, etc), simbólica ( la que a través de los estereotipos impuestos por la sociedad por culpa del patriarcado, valores, iconos, transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando como debe ser y actuar la mujer dentro de ellas).
Lasmodalidades de violencia son:
Domestica (violencia ejercida de un integrante de la familia hacia la mujer/es de la casa, que haga daño en la dignidad, bienestar, integridad física, psicológica, sexual, entre otras)
Institucional (es la aplicada por funcionarios, profesionales, pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin obstaculizar, retardar o impedir que lasmujeres tengan acceso a las políticas públicas y puedan ejercer sus derechos como ciudadanas)
Laboral (discrimina a las mujeres de distintos ámbitos laborales, que no les permite el acceso a un empleo, mientras que se les exigen ciertos requisitos sobre el estado civil, la edad, la maternidad o apariencia física, con tal de excluirla de ciertos trabajos solo por el hecho de ser mujer)
Contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Femicidio
  • Femicidio
  • Femicidio
  • Femicidios
  • Femicidio
  • Femicidio
  • Femicidios
  • el femicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS