tp inv 2

Páginas: 7 (1537 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2015


INDICE


INTRODUCCION…………………………………………………………………… PAG 3


DISEÑO EN LA BAUHAUS……………………………………………………….. PAG 4


ARQUITECTURA EN LA BAUHAUS……………………………………………... PAG 5


OBRAS REPRESENTATIVAS
(ARQUITECTURA)…………………………………………………………………… PAG 6



PREGUNTAS…………………………………………………………………………….PAG 7


CONCLUSION……………………………………………………………………………. PAG 8


BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….PAG 9INTRODUCCION



La escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar y fue cerrada por el partido nazi 1933. La Bauhaus influencio muchas áreas artísticas como la pintura, el diseño industrial o la fabricación de muebles, la carpintería, tipografía, los aportes de esta escuela fueron muy importantes en el siglo XX tanto así que En la Bauhaus nacieron las basesnormativas y los fundamentos académicos del diseño industrial y el diseño gráfico tal y como los conocemos. Los profesionalizó pero además lo hizo aportando un estilo propio presente en todos los objetos usados en el día a día. En 1996 las obras de la escuela en Weimar y Dessau fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad.

Bauhaus fue un referente mundial y aun lo sigue siendo, muchos de sus diseñossiguen siendo objeto de admiración y deseo. Pero en el campo artístico que más influyo fue en la arquitectura a pesar de no tener un taller especial, uno de los principales principios era “la forma sigue a la función”, las formas de las contracciones eran figuras geométricas inspiradas en el arte grecolatino.













DISEÑO EN LA BAUHAUS


La Bauhaus fue la consecuencia de la inquietudalemana por mejorar el diseño, y actualmente es estudiada como el mayor aporte al diseño, las artes aplicadas y la arquitectura. Fundada en Weimar (Alemania). En 1918, en Weimar, Walter Gropius, al ser confirmado como el nuevo director de la Escuela de Artes y Oficios de Weimar, decide fusionarla con la Escuela de Bellas Artes y formar la Academia de Weimar. En 1919 toma el nombre de Das StaatlichesBauhaus. El término Bauhaus proviene de las palabras “haus” que significa casa y “bau” que significa construcción.


En sus orígenes estuvo basada en los principios de William Morris y en el movimiento Arts & Crafts. En la escuela se buscaba la colaboración tanto de los profesores como de los alumnos para la proyección de trabajos de diseño. La Bauhaus se basó en la experimentación. Era un centrode enseñanza que unificaba teoría, práctica y actividades artísticas, donde cada individuo, fuese artista o artesano, se integraba mediante su esfuerzo y su trabajo en la obra colectiva. Tenía como finalidad crear artículos de uso cotidiano para ser desarrollados en sus talleres, que serviría para financiar la escuela. De las experimentaciones de la Bauhaus surgieron las primeras investigacionessobre la estética industrial, lo que la convirtió en un ícono del diseño y la modernidad. Adquirió reputación de haber creado un estilo particular. De los trabajos elaborados en sus talleres se pueden observar diseños que siguen vigentes hasta el día de hoy.

Grandes personajes del diseño, la arquitectura y la pintura componían el cuerpo de profesores de la Bauhaus, entre los que se pueden destacaral suizo Paul Klee, el ruso Wassily Kandinsky y el húngaro László Moholy-Nagy.
En 1925 la Bauhaus se traslada de Weimar a Dessau. En 1928 Walter Gropius abandona la escuela y asume como director Hannes Meyer. Junto con él se implementa una nueva organización de la escuela, compuesta por 4 departamentos principales: el de arquitectura, el de publicidad, el de Acabado (producción de madera y metal)y el de tejidos.
En 1930 la dirección fue asumida por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe , debido a los problemas políticos y sociales por los que atravesaba Dessau en 1932, el nuevo director decide un nuevo traslado, esta vez a Berlín. En 1933 es cerrada por los nazis, produciendo un éxodo de los diseñadores que trabajaban en ella, surgiendo así nuevas escuelas en distintos lugares del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP Metodologia de la inv en economía
  • TP 2
  • TP 2
  • Tp 2
  • tp 2
  • TP 2
  • TP 2
  • Tp 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS