TP SALUD

Páginas: 77 (19152 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA


COLEGIO NACIONAL PRESIDENTE FRANCO


TRABAJO PRÀCTICO SOBRE ENFERMEDADES
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SALUD

PROFESOR:


INTEGRANTES:









1º año de la media - 5TA sección TURNO TARDE
2014
INTRODUCCIÒN
A lo largo de su historia, desde sus inicios, y aun en nuestros días, el hombre se ha visto expuesto a una serie de enfermedades que han dificultado decierta manera la subsistencia del mismo sobre la tierra. Sean cuales fueren los motivos de éstas enfermedades, el hombre se las ha ingeniado para sobrellevarlas.
A medida que la tecnología fue evolucionando de la mano del hombre, se han hecho una serie de investigaciones de tal manera a prevenir, detallar causas, determinar formas de evitar contagios, incluso determinar formas de erradicar algunasenfermedades. Si bien es cierto que no se ha podido descubrir la forma de curar muchas de ellas, se está trabajando arduamente con el fin de obtener la cura a la mayor cantidad de enfermedades como sean posibles.
Pero el hecho de no encontrar la cura a muchas no significa que todo lo hecho fue en vano, por el contrario, gracias a ese esfuerzo hecho por científicos y médicos se ha podido tener unmejor control sobre muchas enfermedades.
Es ese el motivo por el cual haremos este vistazo a ciertas enfermedades teniendo en cuenta su tipo, ya sean enfermedades Cardiovasculares, Degenerativas, Alérgicas, Congénitas, Infectocontagiosos o de trasmisión sexual, detallaremos claramente sus causas, cuales son los síntomas, el tratamiento correspondiente de cada una de ellas, y cuáles son las maneras deprevenir un contagio, sin dejar de lado los tipos y su forma de transmisión.











ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
ARTERIOSCLEROSIS
La arteriosclerosis es un término utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre.1 La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento de las arterias que puede progresar hasta la oclusióndel vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.
La arteriosclerosis es un término generalizado para cualquier endurecimiento con pérdida de la elasticidad de las arterias, la palabra viene el griego arterio, que significa «arteria» y sclerosis que significa «cicatriz, rigidez». La arteriolosclerosis se usa exclusivamente para el endurecimiento de las arteriolas o arterias depequeño calibre. La aterosclerosis es una induración causada específicamente por placas de ateromas.
Etiología:
El pilar sobre el que se fundamenta el origen de la lesión arteriosclerótica es la disfunción endotelial. Se estima que ciertos trastornos del tejido conjuntivo puedan ser factores de iniciación que, sumados a factores de riesgo como la hipertensión, promuevan la más frecuente aparición dearteriosclerosis en algunos grupos de individuos
Tipos:
Aterosclerosis, es la forma más frecuente de arteriosclerosis,1 caracterizada por un engrosamiento de la túnica íntima con placas que contienen macrófagosllenos de lípidos, grasas, principalmente el colesterol.
Arteriosclerosis obliterante, una forma de arteriosclerosis específica de las arterias de las extremidades inferiores, frecuente enadultos mayores de 55 años,4caracterizada por fibrosis de las capas de las arterias con obliteración y estrechamiento considerable de la luz del vaso.2
Esclerosis de Monckeberg, poco frecuente, vista especialmente en personas ancianas, y que afecta generalmente a las arterias de la glándula tiroides y delútero y rara vez se presenta estrechamiento de la luz arterial.5
Arteriosclerosishialina o nefrosclerosis, se refiere al engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito de material hialino (la palabra hialino se deriva del griego hyalos, que significa vidrio), visto generalmente en pacientes con patologías renales y diabéticos.6
Esclerosis de la vejez, en la que se observa naturalmente una remodelación de las grandes arterias a medida que aumenta la edad, caracterizada por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tp salud
  • tp salud
  • TP Salud
  • TP Salud
  • tp de salud
  • tp salud
  • TP de salud y adolescencia
  • tp salud publica uces

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS