TP2 Biomasa1

Páginas: 18 (4300 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
ENERGIAS RENOVABLES
AÑO 2015
Tema: Biomasa
Trabajo Práctico N°: 2
Alumno:Profesor: Ing. Jorge Scigliano

Contenidos:
Objetivo
Los objetivos para la utilización de la biomasa como fuente de energía renovable se basan en la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos actuales a la producción y transformación de la materia orgánica de origen biológico para la obtenciónrentable de energía, todo ello teniendo en cuenta no sólo datos económicos directos, sino también aspectos sociales, ecológicos y estratégicos a corto, medio y largo plazo.
Algunos de los desafíos clave para los países con un importante uso tradicional de la biomasa son:
Asegurar que la biomasa utilizada proceda de fuentes renovables, por ejemplo, plantaciones de madera o bosques originariosgestionados de forma sostenible.
Difundir ampliamente las tecnologías mejoradas.
Promover las tecnologías modernas que usan un amplio abanico de fuentes de biomasa, como los residuos agro-industriales, rurales y urbanos, para generar combustibles de alta calidad, gases y electricidad.
Energía en ArgentinaLa provisión de energía, es uno de los fundamentos necesarios para la localización industrial. Lasenergías convencionales cuya utilización fue o es corriente, es decir son perfectamente conocidas y determinadas sus utilizaciones y rendimientos. Nuestro país cuenta primordialmente:
Con centrales termoeléctricas e hidroeléctricasCentrales hidráulicas distribuidas principalmente en el Oeste del territorioTambién nuestro país cuenta con energía eléctrica provista por las centrales atómicas, por ej.De Atucha I en la provincia de Buenos Aires.
Dentro de las fuentes de energía no convencionales, cuyo uso se trata de generalizar o también de aquellas que recién se comienzan a investigar y a conocer sus usos y rendimientos. En nuestro territorio por ejemplo encontramos: Energía de la Biomasa
Se conoce como biomasa energética al conjunto de materia orgánica, de origen vegetal o animal,incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. La energía que se puede obtener de la biomasa proviene de la luz solar, la cual gracias al proceso de fotosíntesis, es aprovechada por las plantas verdes mediante reacciones químicas en las células, las que toman CO2 del aire y lo transforman en sustancias orgánicas. En estos procesos de conversión la energía solar setransforma en energía química que se acumula en diferentes compuestos orgánicos y que es incorporada y transformada por el reino animal, incluyendo al ser humano, el cual invierte la transformación para obtener bienes de consumo.La biomasa es la cantidad de materia orgánica que constituyen los seres vivos. La bioenergía es la energía obtenida de la biomas

El aprovechamiento de biomasa con finesenergéticos tiene tantos años como el hombre mismo, tradicionalmente ha sido utilizada para cocinar y/o calefaccionar.  Las actuales necesidades energéticas y los avances tecnológicos nos posibilitan utilizarla en formas diferentes y con distintos grados de eficiencia. Tradicionalmente la madera ha sido la más utilizada aunque en nuestro medio disponemos de importantes cantidades de otras fuentes, comopor ejemplo los pastizales naturales e implantados, rastrojos, efluentes agroindustriales, efluentes de producciones ganaderas intensificadas y la fase orgánica de los residuos urbanos.
Dependiendo de las características del “insumo” y de la tecnología a utilizar, el aprovechamiento energético de la biomasa puede seguir dos grandes caminos:
Métodos termoquímicos.
Estos métodos se basan en lautilización del calor como fuente de transformación de la biomasa. Están bien adaptados al caso de la biomasa seca, y, en particular, a los de la paja y la madera.
Combustión directa, gasificación o pirolisis.
COMBUSTIÓN DIRECTA
1.‐ Definición
La combustión se define como la reacción química entre un combustible y el comburente (aire) con la finalidad de producir energía térmica. Es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tp2
  • tp2
  • TP2
  • TP2
  • TP2
  • TP2
  • Matematica TP2
  • Fam TP2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS