trabajitos

Páginas: 8 (1877 palabras) Publicado: 12 de abril de 2014

























INTRODUCCIÓN


El terremoto de Pisco del 15 de agosto del 2007, constituye uno de los eventos naturales más catastróficos sufridos por el país, en términos de daños a las personas y a la infraestructura hospitalaria, de las últimas décadas.
Debido al terremoto, se registraron más de 1 500 heridos y 519 fallecidos en las ciudades de Cañete,Chincha, Ica, Mala y Pisco. De los fallecidos 338 (65%) estuvieron en Pisco, 99 (19%) en Chincha donde la mayoría fueron menores de 15 años y el 73 (14%) en Ica siendo la mayoría mayores de 60 años. Según el censo de damnificados, 19 025 personas sufrieron heridas leves mientras que 2 771 tuvieron lesiones graves.Se registraron daños en 192 492 viviendas.















ÍNDICETERREMOTO EN PISCO

Terremoto de Pisco en la región Ica (2007):
El 15 de Agosto de 2007, la ciudad de Pisco (Ica) fue el epicentro de un terremoto de 7.9 grados de magnitud en la escala de Ritcher, siendo uno de los movimientos telúricos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años.
El sismo dejó 513 muertos, casi 2,291 heridos, 76.000viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 431 mil personas resultaron afectados. Las zonas más afectadas fueron las provincias de Pisco, Ica, Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna. La magnitud destructiva del terremoto también causó grandes daños a la infraestructura que proporciona los servicios básicos a la población, tales como agua y saneamiento, educación, salud ycomunicaciones.
Tras el terremoto principal, un centenar de réplicas se sucedieron el mismo día 15 de agosto, muchas de las cuales alcanzaron magnitudes entre 5 y 6 grados. Una réplica de 5,9 grados fue percibida a las 19:19 horas, otra a las 19:41 a 70 kilómetros al sureste de Huancayo y una tercera se registró a las 20:08 a 146 kilómetros al suroeste de Lima.
El sismo dañó las ciudades del departamento deIca y de la provincia de Cañete, especialmente Pisco, Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Ica y San Luis de Cañete. Así mismo, monumentos históricos como la Reserva Nacional de Paracas y la iglesia del Señor de Luren registraron serios daños en su infraestructura.
“Alto Molino y La Huaca, zonas afectadas durante el sismo del 15 de agosto de 2007, siguen sin reconstruirse. Pobladoresexigen apoyo.El sur sigue en escombros. Luego del terremoto del 15 de agosto de 2007, se ha avanzado muy poco en lo que respecta a la reconstrucción de la ciudad de Pisco.La zona conocida como La Huaca está totalmente destruida y con escombros en sus calles. La población vive en casas de esteras y cubiertas con plástico. Asimismo, aún exigen que el Estado les otorgue los respectivos títulos depropiedad que les ofrecieron ante el desastre natural


ACCIONES ANTES DEL TERREMOTO
1.- Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
2.- formar brigadas con conocimientos básicos acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
3.- Asegurar elementos altos (estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.
5.- Ubicar y señalizar laszonas de seguridad y las rutas de evacuación.
8.- Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.


















ACCIONES DURANTE EL TERREMOTO
Existen las siguientes consideraciones generales, que se invitan a revisar teniendo en mente sus lugares deinterés que usted más frecuenta.
PRIMERO QUE TODO "MANTENER LA CALMA"
Es la actitud adecuada. No es fácil conservarla, pero el pánico lleva a tomar decisiones peligrosas e inútiles como retornar nuevamente a las edificaciones en busca de algo, aún sabiendo que pueden ocurrir replicas del sismo.
Haga simulacros y ejercite sus medidas preventivas, una persona o un grupo así con base a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajitos
  • TRABAJITO
  • trabajito
  • Trabajito
  • Trabajito
  • Trabajitos
  • Trabajito
  • El trabajito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS