Trabajo Ciudadania

Páginas: 6 (1317 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)

Los derechos humanos para las naciones unidas
Sujetos del derecho del trabajo
Obligación y derechos de las partes en el contrato de trabajo
Descansos y licencias
Sueldo anual complementario
Accidentes de trabajo
Concepto de seguro de vida obligatorio
Concepto y clases de incapacidad
Los sindicatos
El derecho colectivo de trabajo

1) Los derechos humanos songarantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos.
Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia,
talento y espiritualidad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es la piedra angular
en la historia de estos derechos. Fue redactada por representantes de procedencias legales y
culturales de todo el mundo y proclamada por la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas en
1948, como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Mediante
esta Declaración, los Estados se comprometieron a asegurar que todos los seres humanos, ricos
y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas las razas y religiones, son tratados de
manera igualitaria. Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidady
derechos y que tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de
expresión, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. También a la libertad
de circulación, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y fundar una familia así como a un
trabajo y a un salario igualitario.
2) Los sujetos del Derecho del Trabajo son el empleador, eltrabajador. El empleador es pagador de
la fuerza de trabajo, pudiendo ser persona natural o jurídica; o representante del empleador
principal como: gerentes, jefes de personal y los que desarrollan actividades empresariales en la
contratación, contratistas, intermediarios, etc. pero no siempre un empleador es empresario,
como sufre en las relaciones de trabajo en el servicio doméstico. El trabajador esaquella
persona natural, individual y concreta que presta sus servicios en estado de dependencia y
subordinación. Sólo puede ser natural para ser considerado como tal el trabajador empleado u
obrero.
3) Obligaciones:



Del trabajador: deberá poner su fuerza y creatividad al servicio de su empleador
Del empleador:
-

Deber de seguridad
Reintegro de gastos y resarcimiento de gastos
Deber deprotección, alimentación y vivienda
Deber de ocupación
Deber de cumplir con las obligaciones a favor de los órganos profesionales y/o
seguridad
Deber de trato igualitario y no discriminatorio
Deber de reconocer la propiedad intelectual del trabajador

4) Las vacaciones o licencia anual ordinaria es el período de descanso continuo y remunerado,
otorgado anualmente por el empleador al trabajador, y sedenomina licencia anual por
vacaciones. El objetivo de las vacaciones es proteger la integridad psicofísica del trabajador. La
cantidad de días de descanso dependerá de la antigüedad de los trabajadores en el empleo:
• Menor de 5 años: 14 días corridos.
• Mayor a 5 años y menor de 10 años: 21 días corridos.
• Mayor a 10 años y menor de 20 años: 28 días corridos.
• Mayor a 20 años: 35 días corridos.Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los cuarenta y cinco (45) días
anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco (45) días después del mismo. Sin embargo, la
interesada podrá optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no
podrá ser inferior a treinta (30) días; el resto del período total de licencia se acumulará al
período de descanso posterior alparto. En caso de nacimiento pre-término se acumulará al
descanso posterior todo el lapso de licencia que no se hubiere gozado antes del parto, de modo
de completar los noventa (90) días.
El trabajador gozará de las siguientes licencias especiales:
• Nacimiento de hijo: 2 días corridos.
• Matrimonio: 10 días corridos.
• Fallecimiento de esposa, concubina, hijos y padres: 3 días corridos.
• Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo y Ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • trabajo y ciudadania
  • Trabajo Y Ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • Trabajo de ciudadania
  • Trabajo Y Ciudadania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS