Trabajo Corporal

Páginas: 10 (2303 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
3.2. ASPECTOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
El término psicomotricidad tiene dos acepciones básicas. Para
algunos, como García y Martínez (1991), la psicomotricidad supone la
interrelación entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas en
el ser humano. Para otros, hace referencia al conjunto de técnicas
encaminadas a un desarrollo global que, partiendo de la educación del
movimiento ygesto, posibilite alcanzar la función simbólica y la interacción
correcta con el medio ambiente. En la actualidad la psicomotricidad
contempla ambas acepciones. Basándonos fundamentalmente en los
trabajos de Cobos (1999) y Picq y Vayer (1977) exponemos aquí aquellos
aspectos del desarrollo psicomotor que son la base de los aprendizajes
escolares. Estos aspectos son los que han generado másinvestigación,
mayor número de programas y estrategias de intervención.
ESQUEMA CORPORAL
Según Ballesteros (1982), este concepto se puede definir como la
representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes
segmentos, de sus posibilidades de movimiento y de acción, así como de
sus diversas limitaciones. Es un proceso complejo ligado a procesos
perceptivos, cognitivos y práxicos, que comienza apartir del nacimiento y
finaliza en la pubertad, interviniendo en el mismo la maduración neurológica
y sensitiva, la interacción social y el desarrollo del lenguaje.
Las experiencias producidas por el movimiento, los resultados de
dicho movimiento y la percepción del cuerpo de otros sientan las bases
sobre las que se va a elaborar la percepción del cuerpo propio. Durante el
segundo año de vida elniño manifiesta una progresiva diferenciación de
algunas partes del cuerpo y en el tercero, los niños son capaces de
identificar ojos, boca, orejas, nariz, manos, brazos, pies y piernas.
El lenguaje va a jugar un papel esencial en la construcción del
esquema corporal, ya que además de permitir nombrar las partes que
componen el cuerpo, como regulador de las secuencias de actos motores
en lainteracción con el ambiente a través del juego. La representación
corporal hace posible la utilización del cuerpo de forma coordinada
mediante el ajuste de la acción a lo que se quiere o desea.
Entre los 2 y 5 años los niños van mejorando la imagen de su cuerpo
y los elementos que lo integran, van perfeccionando movimientos,
estabilizando su lateralización y conquistando el espacio, relacionándose yactuando en él. Aunque entre 5 y 6 años el esquema corporal es bastante
bueno en cuanto a la calidad de los movimientos y a la representación que
se tiene del mismo, todavía se deben dominar conceptos
espaciotemporales que permitan situarse adecuadamente en el espacio, en
el tiempo y con relación a los objetos. De 6 a 12 años se sigue

perfeccionando el esquema corporal, el movimiento se hace másreflexivo,
permitiendo una potenciación de la representación mental del cuerpo y del
movimiento en función del tiempo y el espacio.
Los trastornos del esquema corporal, si no se deben a una causa de
tipo neurológico, se relacionan con déficits en su conocimiento o en su
representación simbólica, por una inadecuada lateralización, concepción
espacial o por no poder situar el cuerpo como un objeto enel campo de la
relación.








Se considera que un niño presenta un retraso en la elaboración del
esquema corporal si a los 3 años no es capaz de reconocer, señalando o
nombrando, los elementos de la cara, o si a los 6 no lo reconociera en sí
mismo o no pudiera representarlo, además es esperable que a esta edad
los niños distingan su derecha e izquierda y conozcan algunos conceptosespacio-temporales sencillos como arriba/abajo, delante/detrás,
primero/último, ayer/mañana, etc
LATERALIDAD
El cuerpo humano aunque a nivel anatómico es simétrico, a nivel
funcional es asimétrico. El término lateralidad se refiere a la preferencia de
utilización de una de las partes simétricas del cuerpo humano, mano, ojo,
oído y pie. El proceso por el cual se desarrolla recibe el nombre de
lateralización y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Las Cosas Corporales e Incorporales
  • Trabajo practico de expresion corporal
  • Trabajo Practico De Expresion Corporal
  • CALENTAMIENTO CORPORAL Trabajo
  • Trabajo Conciencia Corporal
  • Trabajo de Expresion Corporal
  • Plande trabajo desarrollo corporal
  • Lenguaje Corporal En La Entrevista De Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS