TRABAJO DE CASTELLANO

Páginas: 11 (2665 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
 La península ibérica estuvo habitada por pueblos que diferían entre sí por la lengua, las costumbres y las instituciones como:
1.Los íberos
iberosProcedían del norte de África y ocuparon el litoral mediterráneo. Vivían agrupados en tribus formando minúsculos Estados. Se dedicaban a la agricultura,distribucion de los iberos el pastoreo y la industria de metales.
Su cultura era diferentesegún las tribus, ya que las situadas en la costa mediterránea, por su contacto con los fenicios y los griegos, llegaron a adquirir una gran civilización (Dama de Elche), mientras que las del Norte y Centro tardaron mucho tiempo en desarrollarse. En cuanto a la religión adoraban a los astros y los espíritus.
2.Ltartesiosos tartesios
De origen desconocido, estaban asentados en el Sur de laPenínsula, donde florecierontartesios importantes ciudades como Tartessos. Hacia el 500 a.C. fueron derrotados por los cartagineses y Tartessos fue destruida. Se dedicaban a la ganadería, la agricultura y el comercio marítimo.
La cultura de los tartesios fue muy floreciente y su lengua, que era distinta de la de los íberos, todavía no se ha podido interpretar. Adoraban la luna, el sol y otros elementos.3.Los celtas distribucion de los celtas
Eran indoeuropeos. Penetraron en la península por el norte y se asentaron en el centro y norte de la celtasmisma (s. IX a.C.) Poseían una civilización importante: destaca su habilidad en el arte de elaborar los metales, en las artes decorativas y en la agricultura. Su religión era politeísta y adoraban el sol, el rayo y otros elementos de lanaturaleza.
En las zonas de contacto, celtas e iberos se fusionaron formando el pueblo celtibero.
cantabrosLos cántabros, astures y vascones, pueblos mucho más atrasados que los anteriores, habitaban el norte peninsular.

ROMANIZACION DE LA PENINSULA IBERICA
* Primera fase (Desembarco de Ampurias en el 218 a.C. hasta el 206 a.C)
La intervención de Roma en la peníjnsula ibérica se produjo con motivo dela segunda Guerra Punica. Cartago y Roma, las dos grandes potencias del Mediterraneo occidetal, se disputaban el dominio de los paises conlindantes. En el 237 a.C. Amilcar Barca, general del ejército cartaginés, desembarco en Gades e inició la recuperación de las antiguas factorias fenicio púnicas situadas en la península iberica. Sus fines principales esperan conseguir un apoyo económico y militar(soldados ibéricos) que le permitiese reanudar su lucha contra Roma.
Des meidados del siglo IV a.C. ambas potencias habían concertado un tratado en relación con Hispania que delimitaba la esfera de influencia cartaginesa solamente al sur de Mastia de Tartessos (Cartagena actual). Al norte de esta población se hallaba en toda la costa meidterranea, varias colonias griegas depebdedientes deMassalia (Marsella) enclabadas en territorio ibérico: Rhode (Rosas) Emportion (Ampurias), Hemeroskopeion (Denia, Alicante).... estads colonias y massalia eran alidas de Roma.

En el 226 a.C. Roma estaba siendo presionada por pueblos vecinos al norte de Italia, por lo que tubo que ceder a la expansión cartaginesa y concertar un nuevvo pacto (TRATADO del EBRO) por el que la zona de influenciapúnica/cartaginesa se llevaba hasta este rio. Sin embargo, unos años más tarde, Roma habia pactado con Sagunto un compromiso de defender esta ciudad en caso de ser atacada por Cartago. El ataque se produjo y provocó la lucha de nuevo entre Cartaginese y Romanos.

Parece ser, que Sagunto fue el pretexto que desencadeno la Segunda Guerra Púnica. Sin embargo, las causas reales de ella hay que buscarlas en lasactitudes de las aristocracias que dominaban el poder en ambos estados, deseosas de asegurarse el dominio de los territorios peninsulares. Cartago perdió la guerra, después de que un ejército romano dirigido por Publio Cornelio Escipión cortó sus suministros económicos y humanos en la península. Desde entonces, la franja del este de ella y los territorios al sur del Guadalquivir pasaron a manos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de Castellano
  • Trabajo de Castellano
  • Trabajo De Castellano
  • Trabajo De Castellano
  • trabajo de castellano
  • trabajo de castellano
  • Trabajo De Castellano
  • trabajo de castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS