Trabajo de Derecho Romano

Páginas: 22 (5495 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015

Universidad de Panamá
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Presentado por:
Grace Alexandra Villarreal Ojo
8-914-1400

Materia:
Derecho Romano

Tema:
El Senado Romano

Profesor:
Gabino Díaz Proll

Grupo: I° C

Fecha de entrega:
Jueves 04 de junio de 2015

Introducción

En el presente trabajo de investigación sobre El Senado Romano mi principal objetivo es poder ampliar más misconocimientos sobre el tema tanto en el material que está expuesto en nuestro libro de estudio, como en la explicación dada en clase, mi elección por este tema se debe a que el Derecho como tal, nace en Roma, aunque en Grecia y otras poblaciones ya existían algunas leyes y códigos de conducta, el derecho como lo conocemos hoy en día nació de Roma; es decir que para ser abogados como tal es de sumaimportancia poder conocer bien todo acerca de la historia de Roma y hasta cierto punto la fundación de Roma está ligada con el Senado Romano debido a que según la tradición romana, Rómulo y su hermano gemelo Remo, fueron sus fundadores, aunque la historiografía actual considera falsa esta tradición. El Senado Romano que proviene del (latín senex, senis, anciano) es de suma importancia ya que es una de lasinstituciones de mayor importancia del gobierno en la antigua Roma y en la que vamos a tratar de señalar el Senado en sus distintas etapas y a su vez irlas explicando.












Índice


El Senado Romano
a. Debates
b. Retraso y Tácticas Obstruccionistas
 El Senado bajo la Monarquía (siglos VIII-VI a. C.)
 El Senado bajo la República (Siglos VI-I a. C.)
 El Senado durante el Alto Imperio(Siglos I a. C.-III d. C.)
 El Senado en el Bajo Imperio (Siglos IV-VI d. C.)
 Las reformas Legales
a. El Orden Senatorial
b. El Senado Reformado
Los Consultos
Los Senado-Consultos
Estructura de los Senado-Consultos
c. Evolución de la Ley
c.1 Policía. Vías Públicas








El Senado Romano

El Senado de la República Romana era una institución política en la antigua República Romana, sin embargo, no eraun órgano cuyos miembros fueran elegidos por el voto popular, sino uno cuyos miembros eran elegidos por los cónsules, y luego, por los censores. Después que un magistrado había cumplido su mandato, usualmente era nombrado en forma automática miembro del Senado. De acuerdo al historiador griego Polibio (nuestra fuente principal en la Constitución de la República Romana) el Senado Romano fue larama predominante de gobierno. Polibio señaló que eran los cónsules (el rango más alto de los magistrados romanos) quienes dirigían los ejércitos y el gobierno civil de Roma, y eran las asambleas romanas que tenían la última autoridad en las elecciones, legislación y procesos penales. Sin embargo, dado que el Senado controlaba el dinero, la administración, y los detalles de la política exterior,tenían el control sobre la vida del día a día. El poder y la autoridad del Senado se basaba en el precedente, la alta calidad y prestigio de los senadores, y el linaje ininterrumpido del Senado, que se remontaba a la fundación de la República en el año 509 a. C.
Originalmente los cónsules, (que eran los magistrados de mayor nivel) nombraban todos los nuevos senadores. También tenían el poder de sacarindividuos del Senado. Cerca del año 318 a.C., el “Plebiscito Oviniano” le dio este poder a otro magistrado romano, el censor romano, que tuvo este poder hasta el final de la República Romana. Esta ley también requería que los censores designaran a todo Magistrado elegido para incorporarse al Senado. Así, a partir de este momento, ser elegido para ocupar una oficina de magistrado resultaba en laincorporación automática al Senado. La designación era para toda la vida, aunque el Censor podía impugnar cualquier senador.
El senado era dirigido por los magistrados (especialmente los cónsules) en la gestión de conflictos militares. El Senado también tenía un enorme poder sobre el gobierno civil en Roma. Esto fue especialmente el caso con respecto a la gestión de finanzas estatales, ya que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Derecho Romano
  • Trabajo De Derecho Romano
  • Trabajo Derecho Romano
  • Trabajo De Derecho Romano
  • Trabajo Derecho Romano
  • TRABAJO DE DERECHO ROMANO
  • Trabajo Derecho Romano
  • Trabajo DERECHO ROMANO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS