TRABAJO DE ESTADISTICA1 2 3

Páginas: 23 (5528 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
 “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.
INDICE

CONTENIDO:
Antecedentes……………………………………………………………..3
Mapa sismo técnico regional de Villa El Salvador.......………….….......4
Planteamiento del problema………………………………………….….5
Mapa de la microzonificación geotécnica de Villa El Salvador………...6
Planteamiento de los objetivos……………………………………….…7
Clasificación devariables……………………………………………….8





















1. ESTUDIO DE SUELOS EN VILLA EL SALVADOR


2. ANTECEDENTES

Los temblores y terremotos son muy frecuentes en nuestro país, debido a que nos encontramos en una zona altamente sísmica. Los sismos pueden provocar daños personales y materiales. El evento sísmico que más ha impactado en nuestro país es el ocurrido en lima el 28 de octubre de 1746, donde de 3000casas de esa época solo quedaron 25 en pie, muriendo más de 1141 de sus 6000 habitantes. Otro evento sísmico ocurrido es el del 15 de agosto del 2007, con epicentro frente a Pisco, afecto gravemente a lima, imposibilitándolo de muchos servicios públicos y ocasionando colapso de muchas viviendas .En nuestra actualidad, Lima no presenta un buen plan de evacuación ante posibles eventos sísmicos. Entrelos distritos que más daños podrían afrontar ante un posible temblor o terremoto está el distrito de Villa El Salvador. Según diversos estudios de microzonificación y vulnerabilidad, efectuados por el Cismid, el suelo que presenta el distrito no es apto para edificaciones, debido a que el suelo de Villa El Salvador está compuesto por un material arcilloso, el cual no es apto para construccionesde viviendas. Esto en si generaría que ante un posible movimiento sísmico, gran parte de las edificaciones del distrito colapsen.
En la siguiente imagen se muestra el mapa sismotectónico regional.


3. MARCO TEÓRICO
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO
Es la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la capacidad portante es la máxima presión media de contacto entre lacimentación y el terreno tal que no se produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo.
TIPOS DE SUELOS
El comportamiento de los suelos es complejo debido a la naturaleza granular y a la coexistencia de partículas sólidas con fluido intersticial que generalmente está compuesto por más de un fluido (agua, contaminantes orgánicos e inorgánicos, gases como: aire ometano, etc.)
Ejemplo:
Granular fino
Suelo rocoso
Arena de gran espesor
Relleno
TIPOS DE CIMENTACIONES
PLATEAS, PLACAS O PLATAFORMAS

Una placa de hormigón armado trabaja a la flexión, como las demás losas, pero en sentido contrario. Los esfuerzos verticales contra la losa, que normalmente cargan de arriba hacia abajo sobre ella actúan aquí en dirección opuesta, debajo hacia arriba, originadospor la reacción del terreno. Las zonas traccionadas de la placa están en la cara inferior, frente a los pilares y en la cara superior, en los tramos entre pilares.

ZAPATAS
Existen varios tipos de zapatas en función de si servirán de apoyo a uno o varios pilares o bien sean a muros. Para pilares singulares se usan zapatas aisladas, para dos pilares cercanos zapatas combinadas, para hileras depilares o muros zapatas corridas.
Zapatas aisladas
Empleadas para pilares aislados en terrenos de buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Esta última condición se cumple mucho mejor en los pilares no perimetrales de un edificio.
El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la comprobación de la capacidad portante de hundimiento, la comprobacióndel estado de equilibrio (deslizamiento, vuelco), como la comprobación resistente de la misma y su asentamiento diferencial en relación a las zapatas contiguas.
Zapatas combinadas
A veces, cuando un pilar no puede apoyarse en el centro de la zapata, sino excéntricamente sobre la misma o cuando se trata de un pilar perimetral con grandes momentos flectores la presión del terreno puede ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Tic 3 2
  • TRABAJO 2 CONTA 3
  • Trabajo 2 semana 3
  • Planteamiento Trabajo 3 De Clases 2
  • trabajo de qu mica 2 3
  • Trabajo De 3 Puntos Segundo Trabajo Amsterdam 2
  • 3 TRABAJO DE FUNDAMENTOS ENSAYO DE LA CARRERA gabyy 2
  • Trabajo De La Etapa 2 Y 3 De Sociales 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS