Trabajo De Lenguaje

Páginas: 5 (1157 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
Centro escolar de Yucuaiquín

Grado: 2° Año Técnico Sección: A

Materia: Lenguaje y Literatura

Tema: Contesto histórico del descubrimiento y conquista de América.

Profesora: Martha Damaris Méndez Ortiz

Alumno: Elmer Alexander Andrade

Fecha: 16/03/15

CONTESTO HISTORICO DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
Los descubrimientos del siglo XV y XVI fueron posibles gracias a losadelantos técnicos y el perfeccionamiento de los instrumentos de navegación como la brújula, el astrolabio, y las cartas de navegación, así como la construcción de embarcaciones más ligeras, las llamadas carabelas y además. Un hombre que marco la historia fue Cristóbal Colón del cual no se sabe cuál era su origen. Probablemente fuera genovés.
Lo cierto es que se dirigió primero a la corte portuguesapara ofrecer su idea de que se podía alcanzar las Indias navegando hacia el oeste. Rechazado en Portugal, que estaba enfrascada en la circunnavegación de África, consigue, después de varios intentos y apoyado por los monjes de La Rábida (Huelva), entrevistarse con los Reyes Católicos, en el campamento que fue la base de la conquista de Granada, y firmar las Capitulaciones de Santa Fe, en las quefiguraban los derechos sobre las tierras descubiertas que correspondían a Castilla y los que correspondían a Cristóbal Colón (título de Almirante de la Mar Océana, gobernador de las tierras descubiertas y la décima parte de las ganancias obtenidas).
El 3 de agosto de 1942, La Pinta, La Niña y La Santa María partieron del puerto de Palos de Moguer (Huelva) con una tripulación de un centenar dehombres, entre los que se encontraban los hermanos Pinzón, expertos marineros, y el cartógrafo Juan de la Cosa. En seis días alcanzaron las Islas Canarias, y el 12 de octubre tocaron tierra en San Salvador. Posteriormente descubrieron Cuba y Haití.
Hasta su muerte en 1504, Colón realizó tres viajes más, en los que descubrió las pequeñas Antillas, Jamaica, Puerto Rico y la costa centroamericana. Colónfracasó en su intento de colonización y murió creyendo que había encontrado una nueva ruta para las Indias: fue el italiano Américo Vespucio el primero en percatarse de que Colón había descubierto un nuevo continente.
Los Reyes Católicos se encargaron enseguida de obtener los derechos de conquista y evangelización de las tierras descubiertas, y una bula del Papa Alejandro VI los confirmó. Pero losportugueses no la aceptaron, y Castilla y Portugal, en el Tratado de Tordesillas (1494), llegaron a establecer una línea de demarcación territorial por la que se consideraban castellanas las tierras al oeste y portugueses las situadas al este: esto explica la colonización portuguesa de Brasil.
La llegada de Cristóbal Colón supuso el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fuela de Cuba por Velázquez, a la que siguió la del Imperio mexicano por Hernán Cortés, la del Imperio inca por Francisco Pizarro, entre otros, hasta su finalización definitiva tras los decretos de Felipe II de abolición de la conquista. La conquista de América fue muy rápida sin duda por la aparición mítica de los invasores, por la superioridad técnica y por las enfermedades que trajeron loseuropeos a la población indígena. Los conquistadores se apoyaron mucho en la fe cristiana en las distintas conquistas, lo que causó su triunfo.


La colonización de América
A partir de las conquistas comenzó la llamada « colonización de América ». La Corona de Castilla otorgó en las capitulaciones de descubrimiento y conquista muchos poderes a los conquistadores. Fue la razón por la cual losconquistadores empezaron a ejercer los primeros sistemas de control y de explotación del territorio. Tenían plena autoridad militar. La Corona de Castilla tuvo que recuperar el control sobre la conquista y la colonización cuando sucedieron problemas durante el segundo viaje de Colón (exploró Cuba y Santo Domingo y descubrió Jamaica, y a finales de 1494 descubrió Sudamérica) entre él y los colonizadores....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Lenguaje
  • Trabajo De Lenguaje
  • Trabajo De Lenguaje
  • trabajo de lenguaje
  • TRabajo lenguaje
  • Trabajo De Lenguaje
  • Trabajo De Lenguaje
  • Trabajo De Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS