TRABAJO DE WORD DR CORTÉS

Páginas: 44 (10828 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015



INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

INGENIERÍA: INDUSTRIAL
MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
GRUPO: 101-B

UNIDAD III: HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIÓN

INTEGRANTES: No. DE CONTROL
MARTÍNEZ SAMPAYO OSVALDO 157O03555
MOLINA LÓPEZ JESÚS157O03391
MONTERO AGUILAR REY DAVID 157O03737
PEÑA TEPO GUADALUPE 157O02628
VIRGEN MENDOZA JOSÉ ARMANDO 157O02976


FACILITADOR: DR. JESÚS CORTÉS

XALAPA, VERACRUZ, AGOSTO DE 2015
INTRODUCCIÓN
3.1 Primer subtema en donde se abarcamayoritariamente las normas para acentuar correctamente las palabras en las oraciones, además se explicará la mecánica del uso correcto de las reglas ortográficas y el empleo adecuado de los signos de puntuación.
3.1.1 En este primer apartado se va a explicar la definición del término “ortografía” y la gran importancia que tiene su uso en la comunicación escrita.
3.1.2 Aquí se abarca y define la clasificaciónde los diferentes tipos de acentuaciones y algunas normativas para su uso.
3.1.3 Apartado en donde se explican las reglas generales de la acentuación.
3.1.4 En esta parte logra visualizar la manera correcta de usar los signos de admiración e interrogación en preguntas y exclamaciones.
3.1.5 Comprende la acentuación de los adjetivos demostrativos.
3.1.6 En esta sección se explica la normatividadde la acentuación en los adjetivos demostrativos.
3.1.7 Parte en donde se conocen monosílabos que se acentúan más importantes en los que mayoritariamente las personas suelen equivocarse al usarlos.
3.1.8 Se dan a conocer la forma de acentuar correctamente algunos bisílabos de gran importancia.
3.1.9 Se explica el concepto de “diptongo”, cuáles son las vocales fuertes y en qué casos se destruye o noel diptongo.
3.1.10 Sección donde se detallan las reglas ortográficas generales para el uso de las letras en donde mayoritariamente ocurren errores al emplearlas.
3.1.11 Parte en la que solo se abarcan las reglas más importantes sobre el uso de las letras “j, g, l, ll, b, y” al usarse en una oración en tiempo infinitivo.
3.1.12 Reglas para el uso de la letra B, casos especiales y excepciones.3.1.13 Empleo correcto de la letra V, casos especiales y excepciones.
3.1.14 Reglas para el uso de las letras C, Z y QU.
3.1.15 Uso de las reglas para la letra G.
3.1.16 Apartado en donde se exponen las reglas para el uso adecuado de la letra H.
3.1.17 Exposición sobre el uso correcto de la letra J, casos especiales y excepciones.
3.1.18 Uso adecuado la LL.
3.1.19 Normas para el empleo correcto de laletra M.
3.1.20 Aclaración de tres reglas para utilizar de manera adecuada la R y la RR.
3.1.21 En esta parte se explican la normatividad que comprende el uso o utilización de la letra Y.
3.1.22 Apartado en el cual se esclarece el uso de la letra X.
3.1.23 Sección en donde se verá el uso de las mayúsculas.
3.1.24 Sección en donde se verá el uso de las minúsculas.
3.1.25 Parte en la que se exponenlas definiciones, finalidades y usos de los variados signos de puntuación, casos especiales y excepciones. Además se verá la gran trascendencia e importancia que tiene el usar estos signos de manera correcta en la redacción de un escrito.
3.2 Gran subtema que comprende la definición y las variadas técnicas de redacción, además del papel de gran índole que desempeñan en la escritura de losdiferentes tipos de textos.
3.2.1 Sección en donde se explica la importancia de emplear la “coherencia” como principal técnica de redacción de escritos.
3.2.2 Explicación de las propiedades de la “cohesión” en la relación de las oraciones de un párrafo además de la exposición en un mapa conceptual de las diferentes formas de cohesión.
3.2.3 Definición y empleo de la “concordancia” como medio general y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Copiar, Cortar Y Pegar En Word
  • Trabajos de word
  • trabajo de word
  • trabajo word
  • Trabajo De word
  • Trabajo en word
  • Trabajo word
  • Trabajo de word

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS