TRABAJO DEL FRENTE NACIONAL

Páginas: 10 (2414 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2015
ACTIVIDAD:

1. Con base en la investigación realizada y la presentación del tema en clase anterior, responda a los siguientes interrogantes. Es decir, justifique cada uno de los aspectos que se señalan y que tuvieron su dinámica en el periodo del Frente Nacional.

Crecimiento económico
Durante el Frente Nacional (1958-1974) se restringió el papel del Congreso en la política económica y seaumentó la capacidad de toma de decisiones por parte del gobierno. En la práctica, esto limitó las opciones de política y facilitó la adopción de políticas macroeconómicas que favorecieron el crecimiento económico y el progreso social. Además de no ser populistas, las políticas en esa época se ajustaban rápidamente a los cambios en las condiciones externas.
Las reglas del juego político le daban alMinistro de Hacienda mucho poder, quien usualmente no era un político sino un economista profesional. Otros actores importantes eran los gerentes del Banco de la República y de la Federación Nacional de Cafeteros. Dado que los partidos liberal y conservador acordaron compartir el poder, fue posible que los actores clave interactuaran durante periodos largos de tiempo, lo que evitó comportamientosoportunistas y favoreció una perspectiva de largo plazo en la toma de decisiones. Sin embargo, el sistema se hizo insostenible por su naturaleza excluyente. En cierto sentido, hubo cooperación entre quienes estaban por dentro del sistema político, pero con una creciente falta de representatividad y, por ende, legitimidad. Precisamente a raíz de esto, el país se embarcó en 1991 en una profundareforma a su Constitución.


Transformaciones de los años sesenta y setenta.
En 1946 En el primer gobierno, el presidente Mariano Ospina quiso imponer un gobierno de “concordia bipartidista” al repartir parte del poder político a los liberales. Durante estos años, Colombia vivía una grave crisis económica como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Las exportaciones del café bajaron del 24% en1936, al 1% en 1945, además los EEUU estaban comprometidos en ayudar económicamente a los países europeos al finalizar la Guerra lo que ocasionó una grave crisis social.
En 1948, el 9 de Abril se dio el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, líder liberal, provocando el inicio de una reacción violenta, primero en Bogotá (Bogotazo) y luego en todo el país. En 1949 el presidente Ospina disolvió el Congresode la República y suspendió las asambleas departamentales y los concejos municipales, declaró el Estado de sitio y censuró los medios de comunicación. Entre 1948 y 1966 había iniciado en nuestro país la etapa de la “Violencia” el cual tuvo como causa principal la lucha bipartidista entre liberales y conservadores
Otras causas Socio-económicas las cuales se dieron como resultado del querer dealgunos grupos de dirigentes el mantener el statu quo socio- económico. Las causas institucionales que se reflejó en la impunidad de las instituciones judiciales y de la policía, el empobrecimiento generalizado del pueblo, la carencia de tierras, el fanatismo político y las elecciones fraudulentas. En 1950 ascendió al poder Laureano Gómez, quien utilizó a las FFMM para acabar con el “Bandolerismo”(liberales y autodefensas campesinas alzadas en armas); anuló las leyes que favorecían al obrero y la formación de sindicatos. En 1953 toma el poder Gustavo Rojas Pinilla, el cual ofreció una amnistía a los alzados en armas, quienes en ese mismo año iniciaron la entrega de armas en diferentes zonas del territorio colombiano. Además se dio origen a la Asamblea Nacional Constituyente que legitimó lapresencia de Rojas en el poder hasta finalizar el periodo presidencial de Laureano Gómez 1954. Entre los aspectos importantes del gobierno de Rojas está el que otorgó a las mujeres la plenitud de sus derechos civiles e inició el primer proceso de paz en Colombia. Implantó un impuesto a los beneficios industriales y a las exportaciones cafeteras lo que llevó al inconformismo de la oligarquía, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Frente Nacional
  • Frente Nacional
  • frente nacional
  • frente nacional
  • frente nacional
  • El Frente Nacional
  • Frente Nacional
  • Frente Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS