Trabajo Economia

Páginas: 6 (1424 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015




NOMBRE: LUCIANA YONG FLORES

GRADO: 4TO DE SECUNDARIA

PROFESOR WILLIAM CORREA R.

CURSO: ECONOMIA




2015



Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor o vendedor frente a muchos compradores.
Desde un punto de vista económico, si el monopolio es maximizador de utilidades.En el contexto marginal del monopolista incrementa el costo totalcuando se varía en una unidad la producción, la cual representa la oferta total del mercado.
Para que exista un monopolio en el mercado no deben existir productos sustitutos, para que sea la única alternativa del consumidor.
Desde un punto de vista económico, si el monopolio es maximizado de utilidades, y a diferencia de lo que ocurre en Competencia Perfecta.
Características del monopolio
Sepresenta UN SOLO VENDEDOR (la empresa es toda la industria).
Los bienes producidos NO TIENEN sustitutos cercanos.
Puede existir información imperfecta.
Se es un fijador o buscador de precios: la curva de la demanda con pendiente negativa a la cual se enfrenta el monopolista es la curva de la demanda del mercado.
El precio puede bajar si el monopolista trata de vender más. Si el monopolista aumentael precio, la cantidad vendida disminuirá.
El monopolista puede elegir aumentar el precio o la cantidad vendida, pero no ambos.

Tipos de Monopolio:
Monopolio natural

El monopolio natural es creado por mandato del consumidor. El monopolio natural no puede controlar precios porque se enfrenta a cinco límites:
1. La competencia potencial
2. El factor competitivo permanente
3. La elasticidad de lademanda
4. Los sustitutos
5. La ley de rendimientos decrecientes
El monopolio natural (siempre privado) subsiste, dentro de la competencia, gracias al voto del consumidor emitido en proceso de mercado, conforme lo explica la teoría de la imputación. Este mandato es esencialmente revocable por parte del consumidor, que disconforme con su proveedor habitual, tiene la libertad de volcarse a unproductor alternativo.
Monopolio Puro

El monopolio puro, una única empresa en una industria no suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública. En estas industrias se suelen producir bienes y servicios vitales para el bienestar público, como el suministro de agua, electricidad, transportes y comunicaciones. Aunque parece que estosmonopolios son la mejor forma de proporcionar estos servicios a la sociedad, sigue siendo necesario regularlos cuando están en manos privadas; de lo contrario, tendrán que depender de una empresa pública. Existe un monopolio puro si sólo hay un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores. En éste caso no existe rivalidad personal, por la sencilla razón que no hay rivales. Sinembargo, las políticas de un monopolista podrían verse restringidas por la competencia indirecta de todos los bienes por el dinero del consumidor, así como por la competencia de los bienes que sean sustitutos razonablemente adecuados y por la amenaza de una competencia potencial si es posible la entrada en el mercado.
Un monopolista puro es la única empresa en la industria y se enfrenta a lacurva de demanda de la industria, la cual, necesariamente, presenta pendiente negativa. La curva de demanda a la cual se enfrenta un monopolista será más elástica en la medida en que los sustitutos del artículo sean más numerosos, mejores y tengan menores precios. Sin embargo, existe una disyuntiva entre la cercanía y el número de los sustitutos, un gran número de sustitutos imperfectos generará unacurva de demanda relativamente elástica, igual cosa sucederá con unos pocos buenos sustitutos.

Beneficio del monopolio:
Su beneficio será igual a la diferencia entre el precio y el coste medio total, multiplicada por la cantidad vendida. Los beneficios se maximizarán en el nivel de producción, cuando los ingresos marginales sean igual al coste marginal.

El monopolio puro
Es la forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de economia
  • trabajo de economia
  • Trabajo de economia
  • Trabajo de economia
  • Trabajo Economia
  • TRABAJO DE ECONOMIA
  • TRABAJO DE ECONOMIA
  • Trabajo De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS