trabajo economia

Páginas: 6 (1309 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
2)B) La segunda etapa (transcurrida entre 1807 – 1853) comienza con el intento de los ingleses de colonizar estas tierras, provocando en los habitantes una respuesta y generando la conciencia de que podían defenderse por si solos, a partir de allí surgen ideas de libertad e independencia llegando a hechos tan trascendentes como lo son:
-La conformación del primer gobierno patrio -1810-
-Laabolición de la esclavitud y títulos de nobleza establecidos en la Asamblea del año 13 junto con el reconocimiento del escudo nacional -1813-
-Declaración de la Independencia -1816-
La situación a la que pone fin la sanción de la Constitución Nacional en el año 1853 es a la guerra civil entre unitarios y federales, junto con los conflictos entre Buenos Aires y el resto de las provincias.

2)C) Sedenomino “la generación del ‘80” a la clase dirigente que acompaña el proceso de modernización en el que el progreso económico y la organización política provocan el surgimiento de una nueva sociedad. Este grupo dirigente adhiere al liberalismo económico pero practica un claro conservadurismo político reservándose el manejo de los mecanismos del poder al considerarse los únicos aptos para llevarlo acabo. El uso del fraude electoral es moneda corriente y está facilitado por el sistema de voto cantado, la inexistencia de padrones oficiales y el ejercicio de la intimidación y la violencia.
Llevó adelante un proceso de inmigración europea sin precedentes en Argentina acompañado por una etapa de expansión de la economía del país. El fundamento de la política economía liberal fue la aplicaciónde un exitoso modelo agroexportador, afín a la clásica división de los términos de intercambio mundiales. La economía nacional se basaba en la producción y provisión de materias primas para Europa, continente que estaba atravesando la segunda revolución industrial al que proveía a Argentina manufacturas industriales. El país no solamente se insertó en el comercio internacional sino que tuvo unimportante porcentaje en el mismo. La producción de bienes que Argentina exportó al mundo provino del campo. Fueron los estancieros los que, identificados con los sectores gobernantes, generaron su propia riqueza y aumentaron la riqueza nacional.
La generosa y amplia política basada en las ideas liberales permitió el adecuado fomento de la inmigración. La enorme expansión poblacional dio nacimientoa movimientos obreros que comenzaron a reclamar por la mejora de sus condiciones de vida, en especial, de trabajo incorporando en sus acciones a la huelga como herramienta de presión social. La inmigración dio paso, gracias a las políticas públicas implementadas por la Generación de los 80, a que en el lapso de un cuarto de siglo, se produjera un fenomenal movimiento social ascendente que dio pasoa la poderosa clase media argentina, que llegaría al poder con el radicalismo.
Ante la constante de los nuevos sectores medios de la sociedad, las huelgas, las críticas en la prensa y el Congreso, la Generación del 80 ya encabezada por la línea modernista del Partido Autonomista Nacional se vio en la necesidad de dar respuestas a la nueva realidad y amplió la participación política a partir dela sanción de la Ley Sáenz Peña de 1912, de sufragio secreto, universal y obligatorio. En 1916, en las primeras elecciones en que se aplicó, el régimen conservador perdía por primera vez las elecciones presidenciales en manos del radical Hipólito Yrigoyen, quien asumió su primera presidencia con el respaldo mayoritario de los sectores medios del pueblo argentino.




2)F) La quinta etapa estamarcada en los tres puntos clave:
- Económicamente: La adoptación de políticas neoliberales durante la presidencia de Menem, con excesivas privatizaciones que luego no fueron controladas. Se paso de un estado de Bienestar a un estado liberal (economía de mercado); el cambio de moneda que fue necesario debido a la excesiva devaluación del Austral, así surge el Peso argentino con una fijación de 1=1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de economia
  • trabajo de economia
  • Trabajo de economia
  • Trabajo de economia
  • Trabajo Economia
  • TRABAJO DE ECONOMIA
  • TRABAJO DE ECONOMIA
  • Trabajo De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS