trabajo final prohuerta

Páginas: 13 (3098 palabras) Publicado: 30 de abril de 2014
Descripción del Programa:
Nuestro grupo escogió indagar dentro del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria el Programa “Pro-Huerta”.
Este proyecto tiene como propósito fortalecer a las familias en las funciones de crianza, nutrición y cuidado de la salud de sus hijos. Desde un enfoque integral, con perspectiva de género y promoviendo el reconocimiento de los derechos de niños y niñas, estainiciativa genera instancias de capacitación, comunicación y educación alimentaria nutricional en contextos institucionales, familiares y comunitarios del país.
El mismo es implementado desde el Ministerio de Desarrollo Social, el cual articula sus acciones con equipos provinciales, locales y con los distintos actores sociales involucrados en la temática de infancia y familia.
Para suimplementación, la cartera social lleva adelante la elaboración y ejecución de las siguientes propuestas:
Asistencia técnica y capacitación a referentes provinciales y locales de programas alimentarios.
Asistencia técnica y capacitación a técnicos y promotores del programa Pro Huerta.
Acceso al derecho a la información en torno a la alimentación y a la soberanía alimentaria mediante la promoción deestrategias de comunicación social, popular y comunitaria.
Capacitación a organizaciones comunitarias y a personal de los Centros de Desarrollo Infantil Comunitario.

Además, para acompañar estas acciones, un equipo técnico del programa Familias y Nutrición selecciona, elabora y distribuye diversos materiales educativos y didácticos:
Módulos literarios y de divulgación científica para lectores noconvencionales, primeros lectores y lectores con mayor autonomía.
Juegos y juguetes de construcción, dramatización, de mesa y para bebés.
Nutrijuegos de educación alimentaria diseñados especialmente para compartir en familia.
Películas para ver en espacios comunitarios.

En cuanto al alcance correspondiente a este plan, durante cuatro años (2006-2010) el proyecto se desarrolló en 62 localidadesde las Provincias de: Chaco, Tucumán, Jujuy y Santa Fe y Misiones en las que se desarrollaron actividades con 24.481 familias y 75.581 niñas y niños.
Actualmente se desarrolla en acuerdo con las provincias de Chaco, Tucumán, Jujuy y Santa Fe, incorporadas por convenio. En ellas se realizan actividades de juego, lectura, nutrición, crianza en 41 localidades.
En aquellas localidades con mayorcompromiso local se proponen caminos hacia “Comunidades que se juegan por la Infancia” para promover entornos protectores de derecho, que acompañen a las familias en la crianza y crear espacios para el protagonismo de niñas y niños.
La propuesta de actividades con familias y niños se amplía a través del desarrollo de talleres de capacitación a Organizaciones Comunitarias que pertenecen a la Líneade Abordaje Comunitario.
HISTORICIDAD DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA: PRO HUERTA

La alimentación es pilar fundamental de cualquier Nación. Una sociedad que sufre problemas alimenticios, tales como altos niveles de desnutrición entre sus pobladores, significa que no puede lograr un óptimo desarrollo de sus potencialidades.
La alimentación de cualquier grupo humano activa todaslas instituciones sociales, ya que implica la producción, distribución y consumo de bienes y símbolos que legitiman qué y por qué puede comer cada quién.
A partir de la década de 1930, con la llegada de las ideas keynesianas, puede observarse un reconocimiento por parte del Estado de la necesidad de intervenir en la regulación de la economía, a partir de la idea del pleno empleo, y un incrementoen la inversión en diversas áreas en pos de fortalecer las intervenciones de corte universales principalmente en los campos de la salud y la educación.
La relación asalariada constituía un factor importante no solamente para el acceso a beneficios sociales provistos por el Estado, sino también porque a través de los ingresos monetarios se lograba la satisfacción de las necesidades cotidianas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • trabajo final final
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • trabajo final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS