Trabajo Grupal Doctrina

Páginas: 13 (3192 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD
TITULO
“DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE”
AUTORES:
GARAVITO PAUCAR PRISCILA SIMONET
RUIZ MORAN DIANA CAROLINA
NIÑO CISNEROS CHRISTIAN FRANCIS
DOCENTE:
AURA MERCEDES CELI DE SAL Y ROSAS

CICLO:
VII
AÑO:
2014

DEDICATORIA

Dedicamos a Dios puesto que nos
brinda sabiduría, amor ypaciencia,
nos ayuda en los momentos más
difíciles brindándonos valores que
nos fortalezcan no solo como
trabajo de grupo, sino como
personas.

Los Autores.

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento especial a
nuestra profesora Aura, por la
colaboración, paciencia, apoyo y
sobre todo por esa gran amistad
que nos brinda, por escucharnos y
aconsejarnos siempre.

INDICE

I.

INTRODUCCIÓN

En este temapretendemos plantear creer, ¿para qué? ¿Qué lugar ocupa hoy Dios
en la vida social y en nuestra misma vida?, ¿qué preguntas nos llegamos a hacer
con respecto a Él?, ¿qué diferencias fundamentales existen a la hora de
relacionarnos con Dios desde la sola religión o también desde la fe? Por último,
nos queremos plantear si podemos encontrarnos con Dios: ¿es posible el
encuentro entre Dios y el hombre?San Agustín es uno de los santos más notables que ha tenido la Iglesia y uno de
los hombres más sabios del cristianismo. Después de una vida apartada de Dios
se bautizó, llegando a ser obispo de Hipona, en el norte de África. Escribió mucho
y tiene un libro especialmente sugestivo: Las Confesiones, donde cuenta su
conversión y proclama el anhelo o deseo de Dios inscrito en el corazón de lacriatura: "Tú eres grande, Señor, y muy digno de alabanza: grande es tu
poder, y tu sabiduría no tiene medida (...). Y el hombre, pequeña parte de tu
creación, quiere alabarte. Tú mismo le incitas a ello, haciendo que encuentre
sus delicias en tu alabanza, porque nos hiciste, Señor, para ti y nuestro
corazón está inquieto hasta que descanse en ti".
Deberemos situarnos en lo que acontece en nuestroambiente familiar y social y
en aquello que está rondando en nuestro corazón, en nuestras emociones, y en
nuestra cabeza. Esperamos que junto a los interrogantes también se despierte o
reavive el deseo de creer, poniéndonos en ese proceso que nos posibilite superar
las barreras y las dificultades que existen hoy para creer.

RESUMEN
OBJETIVO GENERAL
Describir las formas y medios en que Dios busca unacomunicación
constante con el hombre a través de la santa Biblia para demostrar su
amor infinito.
OBJETIVO ESPECIFICO
Investigar el tema para promoverlo en nosotros mismos y en nuestro
prójimo.
Promover la interacción de los integrantes a respetarnos y a compartir
como hijos de Dios.
FUNDAMENTACION
Actualmente vivimos en una sociedad en la que la mayoría de
personas tienen un ritmo de vidaacelerado, lo cual ocasiona que el
hombre fundamente su razón de ser en el materialismo, es así como
ha perdido la oportunidad de encontrar la verdadera felicidad la cual
radica en un reencuentro con lo absoluto, con lo divino, con lo que
está en todas partes y en la nada a la vez, es decir “DIOS”.
Es así como nace nuestra preocupación por investigar, promover y
plantear que si es posible un encuentro deDios con el hombre a
través de un camino de redención, amor, paz y justica. Siguiendo las
enseñanzas que nos dejó Jesucristo regalándonos una vida llena de
esperanza.
Formulación del problema
¿Qué medios utiliza Dios para encontrarse con el hombre?

MARCO TEORICO
DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE
LA SAGRADA ESCRITURA
I Cristo, palabra única de la Sagrada Escritura
En la condescendencia de su bondad,Dios, para revelarse a los hombres, les
habla en palabras humanas: «La palabra de Dios, expresada en lenguas
humanas, se hace semejante al lenguaje humano, como la Palabra del eterno
Padre asumiendo nuestra débil condición humana, se hizo semejante a los
hombres».
A través de todas las palabras de la sagrada Escritura, Dios dice sólo una palabra,
su Verbo único, en quien él se da a conocer en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo grupal
  • Trabajo grupal
  • Trabajo Grupal
  • trabajo grupal
  • TRABAJO GRUPAL
  • TRABAJO GRUPAL
  • Trabajo grupal
  • Trabajo grupal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS