TRABAJO MICRO

Páginas: 19 (4627 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015

















TRABAJO MICROECONOMÍA










NOMBRE : Nicole Valenzuela A.
PROFESOR : Marcel Farias
CARRERA : CAD
FECHA : 14 Agosto 2015










COMPETENCIA PERFECTA



El modelo de competencia perfecta se corresponde con un mercado ideal, cuyas características son tan estrictas que prácticamente no existe en larealidad. Se trata, por tanto, de un modelo teórico que se utiliza como referencia para el estudio de los mercados reales, debido a que su perfección lleva al mejor resultado social posible en el sistema económico capitalista.

Desde la perspectiva de la teoría económica, la competencia perfecta es la situación de mercado más conveniente, pues es la única en la que se consigue una asignacióneficiente de los recursos de la sociedad.
La competencia perfecta es un tipo o modelo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos productos que son homogéneos o iguales en un mercado dado (como el mercado del cobre, de la madera, del trigo u otras materias primas, valores financieros o productos que son bien conocidos yestandarizados), pero, sin tener influencia distinguible en el precio de venta porque este es fijado de manera impersonal por el mercado; en el cual, la información circula de manera perfecta de tal forma que los compradores y vendedores están bien informados.
Además, en este tipo de mercado los vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia ni a implementaractividades relacionadas con ésta, como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. Finalmente, y teniendo en cuenta las condiciones anteriormente descritas, los vendedores tienen una curva de demanda horizontal o perfectamente elástica.






Características que Distinguen a laCompetencia Perfecta


El mercado de competencia perfecta presenta la siguientes características que la distinguen de otros tipos de competencia:
> Coexisten muchos ofertan tes (vendedores) y demandantes (compradores) que están dispuestos a vender o comprar un determinado producto.

>Los productos que se ofrecen en este tipo de mercado son homogéneos o iguales; es decir, no hay diferencia en elproducto que es ofertado por todas las empresas que participan en un mercado dado, por ejemplo, como sucede en el caso de la materia prima (el cobre, la madera), los productos agrícolas (el trigo, el maíz), los valores financieros y aquellos productos que son bien conocidos y estandarizados (el pan).

> Los vendedores y compradores no tienen control distinguible sobre el precio venta; es decir,no ejercen influencia en el precio de mercado porque ninguna empresa o comprador es lo suficiente grande para hacerlo por lo tanto es fijado de manera personal por el mercado

> Los compradores y vendedores están bien informados porque en este tipo de mercado la información circula de manera perfecta

> Los ofertantes o vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia demercadotecnia, ni a realizar actividades relacionadas con ésta, como investigaciones de mercado,desarrollo de nuevos productos y servicios variación de precios e implementación de programas y promoción,debido a que desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto.

> Los vendedores y compradores pueden vender o comprar libremente entre ellos; por tanto, tienen libertad de movimiento(de entrada y salida).


>En las condiciones señaladas, las empresas ofertantes tienen una curva de demanda horizontal (o perfectamente elástica).


Cuando nos referimos a llegar a una “Competencia perfecta” se debe cumplir o mas bien lograr una cantidad de puntos en cumplimientos,que se mencionan a continuación :

La existencia de un elevado número de productores y consumidores en el mercado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo micro
  • TRABAJO DE MICRO
  • Trabajo De Micro
  • TRABAJO DE MICRO
  • trabajo de micro
  • Trabajo de micro
  • trabajo micro
  • TRABAJO DE MICRO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS